Citi México gana 182 millones de dólares
Foto: Especial/ Citi México gana 182 millones de dólares  

En los primeros tres meses de Citi México, ya separado de Banamex, operando como una entidad aparte, el banco logró una utilidad de 182 millones de dólares, con un retorno sobre su patrimonio de alrededor de 21%.

También te puede interesar: Utilidades puede equilibrar tus finanzas: Banamex

Así lo explicó Mayra Balcázar, directora de Citi Commercial Bank, quien confirmó que su cartera alcanza los 2 mil clientes corporativos, con acceso tanto a financiamiento, derivados y otras transacciones y servicios que se proporciona a las empresas que acompañan en el país.

Foto: Especial
Foto: Especial

En entrevista con este diario, previo a la 88 Convención Bancaria a celebrarse en Nayarit este 8 y 9 de mayo, Balcázar dijo que ante el contexto mundial de una posible guerra comercial con los aranceles, subrayó que lo más importante para Citi en este momento es apoyar a sus clientes en la parte local y en la parte global, como lo ha hecho el banco hace casi 100 años.

Reconoció que hay muchas variables de incertidumbre, “pero al mismo tiempo vemos movimientos por parte de nuestros clientes” y proyectó incluso que México tendrá crecimiento este 2025 que estiman ahora en 0.2% y de 1.6% para 2026.

Oportunidad de crecimiento

Balcázar destacó que ahora mismo en México hay muchas posibilidades de crecer e ir más allá donde la parte que toca a Citi Commercial Bank, arropa a clientes locales con un crecimiento importante, no son empresas públicas, “acá son firmas familiares pero de gran crecimiento”, con ventas alrededor de los 100 millones de dólares para arriba.

“Sin llegar a ser públicas, te diría que es la parte del empresariado mexicano local, y las empresas multinacionales que son clientes de Citi Commercial Bank en otras partes del mundo que tienen sus subsidiarias aquí en México, ese es el universo que manejamos”.

La directiva enfatizó que hay una gran oportunidad en nuestro país, a pesar de una mayor incertidumbre y que están viendo cautela, sobre todo de aquellas inversiones que buscaban venir a México, “pero clientes que hoy tenemos llevan muchos años dentro del mercado mexicano… pero al mismo tiempo el conocimiento global en el que hoy creo que más que nunca, se vuelve fundamental”.

Foto: Especial
Foto: Especial

Comentó que el conocer y entender qué sucede en industrias en otras partes del mundo, les permite aprovechar y automatizar cómo ser más eficientes en la operación financiera.

Estimó que este año esperan captar entre 80 y 100 empresas multinacionales, y es la meta de crecimiento.

“Si bien sí se ve una ralentización o quizás un poco más de cautela, también vemos que México sigue siendo uno de los principales mercados a nivel mundial en atracción de oportunidades”.

Activos sólidos

Mayra Balcázar dijo que Citi México tiene un capital de alrededor de 4 billones de dólares, donde hoy cuenta con 26.5 billones de dólares en activos y cerca de 12 billones de dólares en préstamos y unos 12.3 billones en la parte de depósitos. “Eso te puede dar una idea del gran nivel de capitalización con el que contamos”.

Dijo que en el caso de la tecnología, en el momento de la post-separación hubo un gran esfuerzo por renovar todas las plataformas y ahora mismo están buscando cómo interactuar con algunas fintech para sumar herramientas a los potenciales clientes, sobre todo en procesos de apertura de cuentas y ser más ágiles en la operación.

También te puede interesar: Semana Santa y Pascua dejan derrama por 285 mil mdp: Sectur

Apuntó que tras el tema de los aranceles de Trump, México al parecer ha tenido un menor impacto que otros países, con lo que estamos listos para contener un eventual daño y hacer una evaluación rápida para nuestros clientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *