SSUCv3H4sIAAAAAAAEAH1RPW/DIBDdK/U/IGYPxk6kuHuGbh26RR0InGxUzFlwThpF/u8FE6tUqrrx7n3o3nF/fmKMn2Uwir+we0IRG2vnQF6SQRfHdfWYgzaE3kibhmm2rAwPJGkOEIqIfV1PXxELsZlHDDQNSJhkonArSdDH2F/+baVTxmwjVjI6IsVfnU5rpn2qgg3zObFveAXPpNPs6MD3N75JluqfzHdQg0OLUf9H5tGCIo/OqPATlx8fW0/Zg1O3VGUpSnqwIPOJTlnKP68EflxLP0QXowELLGdtsDjKBZW0ydAWyZM3yri+sCEN4Aus4pVwLAYOad2E545cxx9IULR113Vts9+JutkdmkMbWy7fJqLa2yQCAAA=

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó sobre el inicio de una investigación por denuncia, ante la posible realización de prácticas monopólicas relativas en la generación, comercialización al mayoreo y suministro de energía eléctrica y productos asociados.

El aviso de dicha investigación, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el portal de la Cofece, la cual se centrará en determinar si las acciones de algún o de algunos agentes económicos con “poder sustancial” en el mercado investigado violaron la Ley Federal de Competencia Económica.

Destacó que desde 2014, el marco constitucional permite la participación de empresas públicas y privadas en la generación y suministro, es decir, en la comercialización de electricidad.

Recordó que las prácticas monopólicas son actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial y que pueden tener el objeto de desplazar indebidamente a otros participantes del mercado, impedir su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos.

En tanto, informó que la investigación puede ampliarse hasta por 120 días hábiles en cuatro ocasiones.

 

LEG