El índice de confianza del consumidor en México -correspondiente a julio- registró una mejora respecto al mes anterior.
Pixabay | El índice de confianza del consumidor en México -correspondiente a julio- registró una mejora respecto al mes anterior.  

El índice de confianza del consumidor en México -correspondiente a julio- se ubicó en 45.9 puntos, registrando una mejora respecto al mes anterior y rompiendo así la tendencia a la baja observada en los últimos siete meses.

Si bien el dato fue levemente superior a los 45.4 puntos esperados por el mercado, la economía mexicana continúa mostrando un crecimiento limitado, por lo que persiste la expectativa de que la autoridad monetaria reduzca la tasa de interés en su próxima reunión de agosto, revisó Felipe Barragán, estratega de mercados de Pepperstone.

También te puede interesar: Peso mexicano crece a 18.90 por dólar

Barragán comentó que aunque el mercado espera un recorte de la tasa de política monetaria por parte de Banxico, se anticipa que el ritmo de bajas sea más moderado que en ocasiones anteriores, con los inversionistas internalizando un ajuste de 25 puntos base en agosto, lo que también contribuye a la fortaleza del tipo de cambio.

Confianza del consumidor seguirá una tendencia de moderación hacia adelante: Banamex

Al respecto, Magdaleno Mendoza, analista financiero de Banamex, indicó que la confianza del consumidor seguirá una tendencia de moderación hacia adelante.

“Considerando la desaceleración de la actividad económica y del empleo, así como la incertidumbre respecto a la relación económica con EU, anticipamos que la tendencia de moderación se extenderá, aunque la reciente apreciación del peso posiblemente esté actuando como mitigante”.

Banamex analizó que los componentes asociados a la percepción presentan mejoras, pero retroceden hacia el futuro.

También te puede interesar: Trabajadores de Boeing entran en paro

El mayor aumento se observó en el componente que evalúa la posibilidad de que los hogares adquieran electrodomésticos, situándose 2.5 puntos por arriba del mes anterior, seguido por la evaluación de los consumidores de la situación económica actual del hogar respecto a hace un año (0.12 puntos) y la situación económica del país respecto hace un año (0.08 puntos).

“En cambio los componentes de la situación económica del país y el hogar dentro de 12 meses presentaron caídas de 0.26 y 0.20 puntos, respectivamente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *