Coparmex consideró esencial que el Gobierno de México sí cumpla efectivamente con las metas de crecimiento y recaudación del Paquete Económico 2026

El incremento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos genera señales de incertidumbre, apuntó la Coparmex tras conocerse el Paquete Económico 2026.

Señaló el organismo empresarial que una inversión pública diversificada es fundamental para asegurar la creación de empleo y el desarrollo regional.

También te puede interesar: Coparmex llama a respetar la división de poderes

“Es necesario priorizar el presupuesto para seguridad, educación y salud. El Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1% del PIB, apenas por debajo del proyectado para 2025”.

La Confederación Patronal de la República Mexicana criticó que este escenario se basa en supuestos optimistas de crecimiento económico de entre 1.8% a 2.8%, que dependerán de las garantías que otorgue el gobierno a la inversión, la seguridad y la certeza jurídica para sostener la recaudación y estabilizar las finanzas públicas.

“Resulta inquietante que el compromiso del déficit para el 2025, establecido en 3.9%, se esté estimando en 4.3%. Sin embargo, es positivo que las principales calificadoras internacionales ratifiquen la confianza en la política fiscal del gobierno”.

También te puede interesar: Alerta de EU a sus ciudadanos, afectará turismo en México: Coparmex

Coparmex consideró esencial que el Gobierno de México sí cumpla efectivamente con las metas de crecimiento, recaudación y endeudamiento que establece en el Paquete Económico 2026.