El proyecto, aprobado tras más de tres años de exhaustivos estudios técnicos, jurídicos y ambientales, y con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), contempla un ambicioso plan de mitigación ambiental con 21 acciones específicas, diseñado para proteger los ecosistemas marinos de Cozumel.
Entre las medidas destaca un modelo constructivo innovador, mediante el cual las piezas estructurales se prefabrican fuera del sitio y se ensamblan en el área marítima como un proceso tipo “Lego”, reduciendo así, el impacto sobre el fondo marino y minimizando afectaciones ambientales.
También te puede interesar: Trump acusa ‘invasión’ y Los Ángeles impone toque de queda
Durante la presentación, José Luis Cervantes, representante de Muelles del Caribe, subrayó que esta obra no solo modernizará la infraestructura portuaria, sino que generará más de 200 empleos directos en su fase de construcción, además de empleos permanentes en operaciones portuarias, logísticas y de mantenimiento.
De manera adicional, se prevé una importante derrama económica a través de empleos indirectos en sectores como transporte, proveeduría, comercio, alimentos y hospedaje, beneficiando a miles de familias de Cozumel, el mayor destino de cruceros de México. Actualmente, Cozumel recibe alrededor de 1,200 cruceros al año, lo que representa una fuente de ingresos para más de 15,000 familias locales.
Con esta nueva terminal, la isla podrá incrementar la llegada de embarcaciones de mayor tamaño y capacidad, lo que ampliará las oportunidades turísticas y de negocio para toda la región.