En el tercer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un superávit de 2.3 mmdd.
Foto: AFP | En el tercer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un superávit de 2.3 mmdd.

En el tercer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un superávit de 2 mil 325 millones de dólares, contra el déficit de 2 mil 42 millones de dólares observado en el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo al Producto Interno Bruto, el superávit significó 0.5%, la misma magnitud que el déficit registrado en el tercer trimestre de 2024.

También te puede interesar: Preocupa a sector automotriz bloqueos carreteros y de aduanas

Gerónimo Ugarte, economista en Jefe de Valmex, dijo que esta mejora anual en la cuenta corriente se explica por un incremento en el saldo de las mercancías no petroleras y de una disminución en el déficit de ingreso primario.

Sin embargo, fue parcialmente contrarrestado por una reducción del superávit de ingreso secundario, así como por aumento en el déficit de servicios y mercancías petroleras.

Explicó que en la cuenta de capital, se registró un déficit de 22 millones de dólares. Por su parte, la cuenta financiera mostró un préstamo neto al resto del mundo, con una salida de capitales por 3,245 millones de dólares, incluyendo un incremento de 6,805 millones de dólares en activos de reserva. En cuanto a la inversión extranjera directa, se confirmó como se había reportado hace unos días, que los flujos ascendieron a 40,906 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, por encima de los 36,704 millones del mismo periodo de 2024.

Peso predominante en reinversiones de utilidades

Valmex indicó que la composición mostró un peso predominante de las reinversiones de utilidades (27,748 millones), seguidas por las cuentas entre compañías (6,593 millones) y nuevas inversiones (6,563 millones).

“No obstante, las reinversiones cayeron por primera vez desde 2021 para periodos comparables… en el contexto de reconfiguración del comercio global durante el año con las nuevas políticas de EU”.

Gerónimo Ugarte estimó que hacia el último trimestre de 2025, la balanza de pagos podría enfrentar un entorno mixto.

“Por un lado, el dinamismo de las exportaciones manufactureras seguirá aportando soporte a la cuenta corriente. En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, los flujos podrían verse moderados por la cautela empresarial en un entorno de moderación económica y menor gasto público en México”.

También te puede interesar: Economía y FedEx acuerdan impulso para mipymes

Siguen salidas de capitales del país

Hasta el 13 de noviembre (último dato disponible), se registra una salida de cerca de 4 mil 728.86 millones de pesos de capitales del país, de acuerdo con la balanza de pagos.

Si el mes cierra con un número mayor, se hilarán 8 meses consecutivos con fugas, algo que no se veía desde el periodo entre diciembre 2020 y agosto 2021, cuando se observaron salidas en nueve meses consecutivos, por 236 mil 790 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Banco Base.

Previo a ello, se dio la salida por nueve meses al hilo entre enero de 1999 y septiembre del mismo año.

Periodista contador de historias y novedades. Suma 25 años navegando en Medios de Comunicación. Actualmente es Editor de Negocios en Diario 24 HORAS y conductor de la mesa política y económica #Debatible.