Nissan es la marca más vendida en el país, ha colocado 151, 897 autos, le siguen General Motors y la firma alemana Volkswagen
Foto: AFP | Nissan es la marca más vendida en el país, ha colocado 151, 897 autos, le siguen General Motors y la firma alemana Volkswagen  

Entre enero y julio, las ventas de autos ligeros en el país descendieron -0.3%, de acuerdo a cifras reportadas por el Inegi.

Durante el séptimo mes del año, se comercializaron 124,480 vehículos ligeros, cifra 0.6% inferior a las 125,260 unidades de julio del año pasado, lo que significa una disminución de 780 unidades.

Te puede interesar: Peso mexicano crece a 18.90 por dólar

Si las cifras se miden contra el mes anterior, junio, hay un avance de ventas por 8,418 unidades, un aumento de 7.3%. En lo que va del año se han comercializado 833,824 vehículos ligeros, una caída de -0.3% inferior a las 836,378 unidades.

El nivel de comercialización de julio es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose 17.3% por arriba de las 106,104 unidades comercializadas entonces.

En general puntos buenos

A pesar de la baja, entre enero y julio, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019, hasta 11.7%, comentó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

La AMDA precisó que mientras la inflación al consumidor suma un avance de 3.55%, en el caso de los automóviles el incremento ha sido de 1.89% con datos a la primera quincena de julio.

Proyectó que en cuanto al desempeño económico, se registra una expectativa de crecimiento del PIB para el país en 2025 de 0.30% conforme a la encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado dirigida por el Banco de México; mientras que para 2026 la previsión es de 1.37%.

Te puede interesar: Tesla otorga 29 mil mdd en acciones a Elon Musk

“En 2025 se pronostica que la inflación alcance un avance anual de 4.04%, mientras que para 2026 la previsión al cierre de año es de 3.75%”.

Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en julio fue inferior a lo estimado por AMDA, que se situó en 124,858 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 0.3% con respecto al dato observado de 124,480 unidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *