En bancos de la capital del país el dólar estadunidense cerró la sesión en un máximo de 18.85 pesos, es decir dos centavos menos en comparación con el cierre del viernes y se compró en un mínimo de 17.85 pesos.
Por otro lado, el euro se vendió hasta en 20.50 pesos, lo que representa un retroceso de tres centavos frente al peso; en tanto que el yen se ofreció en 0.166 pesos por unidad.
De acuerdo con Banamex, ha regresado el apetito por riesgo en los mercados ante el alza del petróleo, lo que sumado a la expectativa de mayores estímulos y buenos datos en Estados Unidos ha permitido reducir las pérdidas del peso frente al billete verde.
El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.5352 pesos.
Banxico subasta 200 mdd
El Banco de México (Banxico) asignó la totalidad de los 200 millones de dólares ofrecidos esta tarde en subasta con precio mínimo, como parte de los mecanismos vigentes para proveer de liquidez al mercado cambiario ante la depreciación del peso.
En la subasta de las 15:00 horas, el banco central vendió los 200 millones de dólares ofertados a un tipo de cambio ponderado de 18.6127 pesos por dólar, de un total demando por 258 millones de dólares, tras la depreciación que registró este lunes el peso frente al dólar, debido a una nueva caída en los precios internacionales del petróleo.
A las 15:10 horas, el Banxico convocó a una subasta suplementaria con precio mínimo, en la cual se ofrecieron otros 200 millones de dólares, pero para ésta no hubo demanda.
De acuerdo con información del instituto central, en la primera jornada de la semana, el tipo de cambio FIX se ubicó hoy en 18.5352 pesos por dólar, con lo cual el peso perdió 11 centavos respecto a la cotización del viernes pasado, cuando colocó en 18.4280 pesos por dólar.
El programa de subasta de dólares vigente vence este 29 de enero próximo, por lo cual el mercado espera que la Comisión de Cambios –integrada por Secretaria de Hacienda y el Banxico- anuncie esta semana su extensión, con posibles medidas adicionales.
Mediante el mecanismo vigente se ofrecen diariamente 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banxico, incrementado en 1.0%.
Además, el banco central convoca a una o varias subastas de dólares suplementarias con precio mínimo, por un monto total adicional de 200 millones de dólares, cuyo precio mínimo de asignación será equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior incrementado en 1.5%.
Dólar baja a 18.80 pesos en bancos del DF
Esta mañana, los bancos del Distrito Federal ofrecían el dólar libre hasta en 18.80 pesos, siete centavos menos respecto al cierre de la jornada del viernes, y lo adquieren en un mínimo de 18.05 pesos.
El euro por su parte perdió 17 centavos frente al término de la sesión previa al venderse en un precio máximo de 20.36 pesos, en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.159 pesos.
Invex señala que el peso inicia con un ligero respiro, luego de que la semana pasada la valuación de la moneda norteamericana tocó máximo históricos.
Expone que los niveles de volatilidad fueron considerablemente altos, no sólo por la persistencia de los bajos precios del petróleo, sino por la potencial nueva relajación cuantitativa del Banco Central Europeo que podría anunciarse en el mes de marzo.
La institución observa poca proclividad por parte de la Comisión de Cambios a tomar nuevas medidas para controlar tal volatilidad en el tipo de cambio.
El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.4280 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Asimismo, fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.5545 y 3.5886%, respectivamente, ambas con una pérdida de 0.0055 y 0.0039 puntos porcentuales, en el mismo orden.
Bolsa Mexicana registra ligera pérdida
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó la jornada con una pérdida de 0.49%, en línea con los mercados financieros en Estados Unidos.
En los primeros minutos de la sesión, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) observa un retroceso de 210.4 puntos, con lo que su principal indicador se ubica en 41 mil 426.89 unidades.
En el mercado local se opera un volumen de 4.9 millones de títulos, por un importe de 107.8 millones de pesos; donde 31 emisoras ganan, 33 pierden y nueve se mantienen sin cambios.
Mientras que los mercados en Wall Street operan a la baja, donde el Dow Jones pierde 0.43%, el S&P 500 retrocede 0.46% y el tecnológico Nasdaq disminuye 0.29%.
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos; mientras se observa una toma de utilidades en el petróleo, luego de que presentara un repunte la semana pasada.
La institución señaló que en Estados Unidos se darán a conocer datos de Manufacturas, mientras que en México se informará sobre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y la Tasa de Desempleo. DM