En marzo ingresaron al país cuatro mil 16 millones de dólares por concepto de remesas, un crecimiento de 49% respecto al mes anterior y fue la cifra más alta desde que se comenzó el registro en 1995.

Al respecto, el especialista Jonathan Heath señala que existen varias hipótesis que pudieran explicar el envío extraordinario de remesas a México, en cuatro sencillos pasos.

El primero dice, se debe a la depreciación del tipo de cambio, incentivó para mayores envíos. Se aprecia mayor envío a países con mayor depreciación de su moneda.

Segundo, muchos mexicanos decidieron regresar a México en marzo ante la crisis sanitaria y por pérdida de empleo. Estos enviaron sus ahorros previo para evitar viaje con efectivo y ser asaltado.

La tercera hipótesis que señala el experto es que es casi un hecho de los flujos de remesas van a disminuir drásticamente a partir de abril ante el incremento súbito y drástico en el desempleo en Estados Unidos, lo cual anticipa una caída mayor a la de 2009, dado que se espera una recesión más profunda ahora.

Y, la última conjetura se basa en que se espera que la recuperación en el envío de remesas será más lenta en esta ocasión, ante mayores complicaciones en el mercado laboral de Estados Unidos.

 

aarl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *