Esteve Recolon destacó que el agro tiene un gran potencial de desarrollo.
Cuartoscuro | Esteve Recolon destacó que el agro tiene un gran potencial de desarrollo.  

El tema del agro en el México se debe considerar como un tema de seguridad nacional, ya que es la industria que contribuye a producir los alimentos, genera derrama económica, empleos e incluso puede combatir la pobreza, afirmó Jorge Esteve Recolons, nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En entrevista a 24 HORAS, destacó que la agroalimentación tiene un gran potencial de desarrollo, y llamó a todos los involucrados a trabajar juntos en el tema.

Señaló que los principales retos al tomar el encargo son apuntalar la seguridad alimentaria, el desarrollo económico del campo y la sostenibilidad a largo plazo, en una integración del sector público y el privado en la agricultura.

También te puede interesar: Se estancan las manufacturas en México y EU

Jorge Esteve Recolons reconoció que hay múltiples desafíos en la producción primaria, donde quizá el principal es el cambio climático, donde se tiene que impulsar a los productores para que adopten nuevas medidas de mitigación y adaptación.

Indicó que en cierta medida nos enfrentamos a la falta de agua, “particularmente agudizado ante la sequía registrada en años recientes y de la cual todavía no nos recuperamos, especialmente en el noroeste del país”.

Aranceles, un reto importante para el agro

Aranceles, un reto importante para el agro
Cuartoscuro

Cuestionado sobre las amenazas de Donald Trump, el nuevo líder del CNA dijo que los aranceles serán un reto importante que pueden restar competitividad o inviabilidad, principalmente “en la producción de granos básicos, donde la mayoría de los agricultores son pequeños, sin la posibilidad de generar economías de escala para la adquisición de insumos de manera más competitiva, así como para el desplazamiento de sus cosechas en mejores condiciones”.

Llamó a la administración federal a tener una posición muy sólida en el “Cuarto de Junto” de cara a la revisión del T-MEC en 2026, “Consideramos posible que el Tratado de Libre Comercio debe seguir funcionando igual hasta que llegue el momento de su revisión”.

“Esperamos que esto sea realmente una revisión y no una renegociación plena de todos sus capítulos, pues sería un tema de mucha complejidad, para una negociación comercial que consideramos que le ha ido bien a las tres naciones”.

También te puede interesar: Asociación de franquicias estrenará líder

Sobre el desabasto de huevo en Estados Unidos tras una crisis de gripe aviar donde han muerto millones de aves, consideró que por el momento no hay riesgos vinculados al tema para nuestro país, “ya que México es autosuficiente en la producción de huevo y por lo tanto las importaciones que se pudieran realizar son marginales, equivalentes al 1% de la producción de nuestro país. De hecho, México es un gran consumidor de huevo, con una ingesta per cápita anual de 23 kilogramos por persona”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *