IUDAD DE MÉXICO, 23OCTUBRE2019.- José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), durante la develación del billete de Lotería Nacional con motivo de los 125 años de la BMV. El billete número 3732 que comenzó a venderse este día tiene un premio mayor de 18 millones de pesos en tres series y tendrá 3 millones 600 mil billetes o “cachitos” con un precio de 25 pesos para premiar 60 mil números de los que serán premiados 18 mil 760 premios y reintegros para un total de 54 millones 875mil 300 pesos, especificó el director de Lotenal, Enrique Prieto Ortega. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrá un impacto en el mercado hasta el momento que se oberseven los resultados de su aplicación, aseguró José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En conferencia de prensa, el directivo aseguró que la entrada en vigor de dicho acuerdo comercial es un acontecimiento que los inversionistas ya tienen descontado, es decir, no esperan cambios significativos o inmediatos en el día de su arranque.

“Todos sabemos que va entrar en vigor el T-MEC, no debería haber un gran impacto en el mercado, salvo que empecemos a ver los resultados de la aplicación; es algo que ya está descontado en los mercados”, indicó.

No obstante, consideró que, “definitivamente”, el acuerdo que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) este 1 de julio es algo positivo en el mediano y largo plazo.

Por otro lado, José-Oriol Bosch destacó que hasta el momento no existe una salida importante de capitales del país, toda vez que la supuesta fuga de capital extranjero obedece más a un factor de depreciación del peso frente al dólar y minusvalías dentro de la Bolsa.

Lo anterior, en referencia a que, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en los primeros cinco meses de 2020 se han perdido cerca de 300 mil millones de pesos por parte de inversionistas extranjeros.

“Si tú tienes una inversión extranjera dentro de la Bolsa y en este año tienes una depreciación del peso, pues esa inversión, a la hora de medirla en dólares va a ser menor. Además, si tienes una minusvalía dentro del índice (de la Bolsa), la valuación, sin haber salido algún solo dólar de inversionistas extranjeros, llega a un número menor”, subrayó.

Según Oriol, en el corto plazo no se prevé alguna Oferta Pública Inicial (OPI); sin embargo, confió en que al término de la pandemia, el mercado recobre fuerzas y las empresas puedan listarse en la Bolsa.

 

LEG