El tipo de cambio volvió por debajo de los 19 pesos para llegar a las 18.82 unidades por dólar, cifra no vista en diez meses.
Foto: Especial | El tipo de cambio volvió por debajo de los 19 pesos para llegar a las 18.82 unidades por dólar, cifra no vista en diez meses.  

El tipo de cambio volvió por debajo de los 19 pesos para llegar a las 18.82 unidades por dólar, cifra no vista en diez meses.

Ayer, nuestra moneda ganó otros 15.1 centavos o 0.79%, principalmente por el debilitamiento de la divisa verde.

El superpeso fue la divisa más apreciada la tarde de ayer por los inversores al tocar los 18.91 por dólar como mínimo.

Te puede interesar:  MrBeast explora Yucatán y promueve la cultura maya

Un análisis de Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base, revisó que hay un gran apetito hacia otros mercados, en medio de las buenas noticias de que aparentemente China y Estados Unidos lograron un acuerdo comercial para destensar las relaciones políticas y económicas.

Siller explicó que también la debilidad del dólar, con una caída de 0.27% de acuerdo con el índice ponderado, se debió a la publicación de la inflación al consumidor en Estados Unidos, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado.

Indutria importante

Además, la economista agregó que hay la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos retire a México los aranceles de 50% a las importaciones de acero y aluminio.

“De confirmarse el acuerdo, será una señal positiva para nuestro país y su relación comercial con EU, pues significaría que podrían reducirse otros aranceles y que la administración de Trump reconoce la importancia de México para la industria de su país. Esto también sería una señal positiva en la antesala a la revisión del T-MEC programada para 2026”.

Janneth Quiroz, jefa de análisis financiero de Monex, coincidió en que los mercados entraron en calma con la idea de que ya hay un acuerdo entre México y Estados Unidos para frenar los aranceles al acero y el aluminio y también un diálogo positivo entre Pekín y Washington, lo que puede calmar la presión de la guerra comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *