Los legisladores estuvieron en el Capitolio tratando de explicar impacto negativo de los impuestos a las remesas.
Especial ` Los legisladores estuvieron en el Capitolio tratando de explicar impacto negativo de los impuestos a las remesas.  

La comitiva de legisladores mexicanos que viajó a Estados Unidos para tratar de detener el impuesto de 5% a las remesas que proponen congresistas republicanos, busca a marchas forzadas persuadir el efecto negativo de este impuesto para los migrantes y para México, mientras los estadounidenses ven una oportunidad de recaudar millones de dólares extraordinarios con la medida.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en el vecino país del norte y quien en todo momento a acompañado a los senadores mexicanos para tratar de parar la tasa a las remesas,informó en sus redes sociales que los congresistas estuvieron receptivos y objetivos para escuchar las consecuencias negativas sobre estas medidas.

Te puede interesar: Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto de presupuesto de Trump

“La relación diplomática con el Congreso estadounidense es cercana, lo que permitió organizar, en tan solo dos días, una robusta agenda”, dijo el embajador.

Antes, detalló y documentó con fotografías en su cuenta de X el encuentro con María Salazar, representante republicana y presidenta del subcomité del Hemisferio Occidental, y con Jefferson Shreve, un republicano clave en la política de EE. UU. hacia América Latina.

La comitiva mexicana sostuvo encuentros, reuniones, fue escuchada, pero hasta el cierre de esta edición no había una acuerdo para detener la tasa a los envíos de dinero de los paisanos mexicanos.

Otra problematica para migrantes

Por su parte la senadora del PT, Geovanna Bañuelos, parte de la comitiva, relató en sus redes sociales que manifestaron el rechazó a esta propuesta, ya que se ponen en riesgo derechos de nuestras comunidades migrantes y se amenaza la estabilidad económica de millones de familias de migrantes mexicanos.

Un análisis financiero del BBVA México estimó que sólo en 2024 las remesas alcanzaron los 64 mil 745 millones de dólares de ingreso a México, una cifra récord que significa un aumento de 2.3% con respecto a los años pasados.

Las envíos de dinero son una fuente de ingresos importante para miles de familias en estados como Michoacán, Guanajuato y Zacatecas.

Al respecto, Grupo Financiero Monex reveló sus perspectivas financieras para el segundo semestre de 2025, donde proyectó que de entrar en vigor este gravámen a las remesas, tendrán un impacto menor debido a que el poder adquisitivo de estos recursos subieron un 19% principalmente por la apreciación del peso y los efectos del tipo de cambio.

En el corto plazo, el consumo será el indicador que más resentirá el impacto en ambos países, ya que los migrantes reducirán el envío de remesas debido a los nuevos impuestos. Sin embargo, el mayor golpe lo recibirá el consumo en Estados Unidos, donde podrían registrarse efectos negativos, según explicó Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex.

En tanto, una revisión de Banco Base proyectó que un 5% de impuestos a las remesas representará una recaudación de apenas 3 mil 237 millones de dólares para Estados Unidos, lo que representa apenas un 0.066% de los ingresos totales de su Gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *