Martín Pustilnick, fundador de Mundi, resaltó que si creciera la participación de dichas empresas se generaría mayor entrada de capitales al país 
Martín Pustilnick, fundador de Mundi, resaltó que si creciera la participación de dichas empresas se generaría mayor entrada de capitales al país 

En México, una cuarta parte de las empresas familiares podría desaparecer, es decir, el 24% de dichos agentes económicos, debido a los estragos financieros que dejó la pandemia generada por el Covid-19 en el país, advirtió BBVA México.

De acuerdo con su estudio Nivel de progreso de las empresas familiares para lograr su continuidad y armonía 2020, la entidad expuso que del total de empresas familiares, es decir, que van de generación en generación, el 24% está en riesgo y el 21% tiene buenos resultados, mientras que el 55% restante tiene la necesidad de trabajar e incrementar su producción y/o sus ventas para salir adelante.

Además, señaló que de dicho 55% de las empresas familiares que necesitan trabajar, aún tienen problemas por resolver. Agregó que de esta cifra, el 20% de las empresas están en riesgo de entrar en la zona de riesgo, y sólo 15% tiene posibilidades de añadirse a la categoría de buenos resultados.

Alfonso Bolio Arcienega, quien presentó dicho estudio y es profesor decano de Empresa-Familia del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) destacó la importancia de este tipo de negocios, ya que entre el 85% y 95% de los agentes económicos del país se considera empresa familiar y generan hasta el 90% del empleo.

“La pregunta que se hacen las empresas familiares es si están en vías de lograr una continuidad o en riesgo de no subsistir y la idea fundamental es tratar de ver los dos aspectos importantes: la unidad y la armonía en el tiempo”, dijo.

Asimismo, el estudio arrojó que el tamaño de dichos negocios es variado. La mayor parte son empresas medianas (35%), seguidas de las pequeñas (28%), y sólo el 17% son grandes.

 

LEG