El presidente Enrique Peña Nieto envío al Senado, para su ratificación, el TPP 11, acuerdo comercial signado por México hace unas semanas en Santiago de Chile.
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP-11, fue firmado luego de la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo original.
El acuerdo fue signado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
De ser ratificado por la Cámara alta, se abrirán mercados “con 159 millones de nuevos consumidores potenciales y además mejorará y ampliará el acceso al mercado japonés, especialmente para los productos agropecuarios que había quedado fuera del tratado bilateral firmado por ese país”.
A su vez, "alentará una mayor integración con países de América Latina, lo que permitirá a México incidir en el diseño de la zona de libre comercio más grande del mundo, y al ser un país fundador, le brinda la ventaja y posibilidad de cuidar sus intereses de frente a futuros integrantes, fortaleciendo la capacidad para atraer inversiones productivas de todo el mundo".
El acuerdo es parte de las políticas internacionales del Gobierno federal para impulsar la apertura comercial e incentivar la participación del país en la economía mundial, fortalecer la integración regional y contribuir a una política de desarrollo industrial.
JNO

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.