MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 25JUNIO2021.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México encabezó el evento protocolario “Acciones en Alto Golfo de California, Programas para el Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte”. en Mexicali, Baja California. Lo acomparon: Pamela López Ruiz, Directora General del Programa La Escuela es Nuestra; María Luisa Albores González, Secretaria de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales; Carlos Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia; General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional; Marath Bolaños López, Subsecretario de Empleo y 
Productividad Laboral; Jaime Bonilla Valdez, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California; Ariadna Montiel Reyes, Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano; Victoria Rodríguez Ceja, Subsecretaria de Egresos de la 
Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina; Octavio Almada Palafox, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca; Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía; Abraham Vázquez Piceno, Coordinador Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y 
Desarrollo Rural y María Guadalupe Mora Quiñonez, Presidenta Municipal de Mexicali, Baja California. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Los desencuentros entre México y Estados Unidos escalan en medio de un pacto comercial que está en vilo ante las exigencias de ambos países.

La semana pasada, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier viajó a Washington para reunirse con empresarios y con su homóloga, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Uno de los objetivos principales de la gira de trabajo era el reclamo de México hacia la modificación en las reglas de origen del sector automotriz que el país vecino quiere implementar.

Clouthier advirtió que los cambios en la regla de origen en el armado de autos puede provocar sobrecostos a las empresas, lo que afectarían su estabilidad, sin embargo, el Gobierno estadounidense no sólo insistió en el tema, sino que le volteó el discurso a la funcionaria mexicana al quejarse sobre la política laboral y energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Necesitamos más diálogo para entender el costo que puede causar, e interpretar (las reglas de origen) de la forma en que la pasada administración lo hizo, y es donde estamos en este momento. (...) El Gobierno de Estados Unidos hace una interpretación diferente de la que se negoció inicialmente. No hemos encontrado puntos en común sobre cómo implementar lo que dice el acuerdo", dijo en conferencia de prensa.

En tanto, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, recordó que previo al inicio del T-MEC hace un año, México negoció con EU reglas de origen en materia automotriz, las cuales hoy se quieren cambiar.

 

LEG

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.