Esperan 2.3% más de ocupación hotelera en Día de Muertos respecto a 2024
Especial | Los polos preferidos por los turistas en Día de Muertos son la CDMX, Cancún, Riviera Maya, Guadalajara y Monterrey.

El sector turístico se prepara para una de sus temporadas más dinámicas del año y con motivo de la celebración del Día de Muertos, del 27 de octubre al 2 de noviembre, se prevé un crecimiento de 2.3% de turistas respecto al mismo periodo de 2024, informó Sectur.

También te podría interesar: El Pan de Muerto está más vivo que nunca

La titular de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que más de 1 millón 608 mil turistas arribarán a los hoteles del país, donde el 73% de los viajeros serán nacionales y el 27% extranjeros, lo cual refleja la atracción global de las tradiciones mexicanas y su impacto directo en la derrama económica del país.

El incremento confirma la fortaleza del turismo cultural como motor de desarrollo económico, al atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales interesados en las expresiones tradicionales que distinguen a México en el mundo.

Importancia de Día de Muertos para la economía

De este modo, durante la semana de celebración, se prevé una ocupación hotelera promedio de 60.8%, 1.4 puntos porcentuales superior a la registrada en 2024. Este desempeño, explicó Rodríguez Zamora, fortalecerá la actividad de los servicios turísticos y hoteleros, además de estimular sectores como el transporte, la gastronomía y el comercio local.

“México es un referente mundial gracias a su riqueza cultural y espiritual. El Día de Muertos es una celebración que impulsa la economía y proyecta nuestra identidad ante el mundo”, expresó la funcionaria.

Grafiti del festival Chiquizcui
Especial.  

Asimismo, subrayó que entre los destinos con mayor afluencia se encuentran la Ciudad de México, Cancún, Riviera Maya, Guadalajara y Monterrey, polos turísticos que concentrarán gran parte de los visitantes.

También te podría interesar: Así se vivió la Mega Procesión de Catrinas 2025 en CDMX

“También se observa un crecimiento en destinos como Acapulco, Puerto Vallarta y Mazatlán, que mantienen una dinámica en ocupación y servicios turísticos”. El Día de Muertos fortalece la economía al atraer divisas y consolidar a México como un destino líder en turismo cultural.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.