La economía de Estados Unidos atraviesa un periodo de ajustes en el mercado laboral.
Foto: AFP |

La economía de Estados Unidos atraviesa un periodo de ajustes en el mercado laboral, marcado por la reducción de personal y la desaceleración en varios sectores clave.

De acuerdo con el informe Challenger, Gray & Christmas, los empleadores con sede en EU anunciaron 54 mil 064 despidos en septiembre, cifra que, aunque inferior a los 85,979 de agosto, eleva el total del tercer trimestre a 202,118 recortes, el nivel más alto para este periodo desde 2020, cuando la pandemia impulsó despidos masivos por 497,215 plazas.

También te puede interesar: ¿Cómo afectará el cierre de Gobierno de EU en el trámite de visa en México?

El panorama laboral refleja tensiones entre señales de recuperación y riesgos de estancamiento.

Según datos de la firma de nóminas ADP, el empleo cayó en 32,000 puestos, muy por debajo del pronóstico de 50,500. En contraste, las nóminas no agrícolas crecieron en 52,000 plazas, mejorando frente a las 22,000 previas, aunque el impulso provino en gran parte del sector gubernamental, que a su vez recortó 16,000 empleos.

El sector manufacturero sigue negativo y tasa de desempleó se mantuvo en 4.3%

El sector manufacturero también sigue en terreno negativo, con una pérdida de 8,000 plazas, pese a mejorar respecto a los 12,000 del mes anterior.

La tasa de desempleo se mantuvo en 4.3%, con una participación laboral estable en 62.3%. Los salarios registraron un alza de 0.3% mensual y 3.7% anual, lo que muestra resistencia en el poder adquisitivo pese a los ajustes.

El panorama laboral refleja tensiones entre señales de recuperación y riesgos de estancamiento.
Foto: AFP | El panorama laboral refleja tensiones entre señales de recuperación y riesgos de estancamiento.  

También te puede interesar: A contrarreloj, legisladores buscan frenar parálisis presupuestal en EU

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM, la economía estadounidense enfrenta una doble presión, pues por un lado, los recortes de tasas de interés podrían ofrecer alivio en el cuarto trimestre y, por otro, la cautela empresarial mantiene la perspectiva de despidos y contrataciones más limitadas, lo que refleja la fragilidad de la recuperación.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.