Usuarios tienen registros de llamadas de estafas telefónicas provenientes de EU, Canadá, Reino Unido, Marruecos y Nigeria, entre otros.
Especial

Hasta julio de 2025, más de 13 millones de mexicanos habían sido víctimas de algún tipo de fraude en línea o estafas telefónicas, según estimaciones de organismos de ciberseguridad.

En las últimas semanas, a finales de septiembre, se ha registrado en México un incremento considerable de llamadas de origen internacional. 

“Miles de usuarios en todo el país han reportado que estas comunicaciones provienen principalmente de números con prefijo +1 (Estados Unidos y Canadá), de manera frecuente de estados como Ohio, Florida, California, Quebec, Oklahoma, Pensilvania o Arkansas, la mayoría hechas por inteligencia artificial”, detalló a este medio Adrián Sánchez, director de proyectos especiales en Ciberseguridad en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“Los delincuentes aprovechan herramientas tecnológicas como la telefonía por internet (VoIP) y sistemas automáticos de marcación, al azar, a números mexicanos, que afectan la confianza de los consumidores y representan un costo económico creciente para hogares e instituciones”, indicó el también miembro del Consejo Educativo de Infosecurity

También te puede interesar: ¿Te llaman y cuelgan? Cuidado con 'llamadas fantasma', así te estafan

Datos oficiales señalan que el fraude cibernético cuesta ya más de 17 mil millones de pesos anuales en México, que equivalen al presupuesto de programas sociales relevantes, dijo Jorge Osorio Bretón, presidente de la organización Capítulo de la ISC2 para México.

“La nueva ola de fraudes telefónicos provenientes del extranjero ha exacerbado el problema”, dijo.

Por ello es importante que los clientes de banca digital se protejan delimitando el Movimiento Transaccional del Usuario (MTU) y evitar caer en ciberfraudes. 

El uso de inteligencia artificial para clonar voces y falsificar identidades incrementa el riesgo financiero, agregó Osorio Bretón, y aunque en México los datos biométricos obligatorios aún no contemplan la voz, basta con unos segundos de grabación para recrear un timbre casi idéntico. Esto abre la puerta a fraudes más sofisticados. 

También te puede interesar: ¿Cómo bloquear las llamadas de spam?

¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas?

  • No contestar. Se sugiere no contestar números desconocidos y/o con prefijo internacional, así no se realiza el fraude. 
  • Prevención. Algunas aplicaciones como Truecaller y Hiya ofrecen filtros antispam. 
  • Escudo. Tener medidas de seguridad, así como un buen antivirus y cambiar contraseñas a menudo. 

Datos

  • 16 reportes por suplantación de instituciones bancarias llegaron a Condusef, tan sólo en agosto.
  • 10 países han sido detectados entre las llamadas fraudulentas a ciudadanos y empresas.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.