Para Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, nuestro país tiene una gran oportunidad en el mediano como en el largo plazo, porque “estamos en la región más productiva, bien ubicada y de mayor demanda en el mundo”.
Afirmó, en entrevista con este diario, que México cuenta con los elementos para crear energías renovables y somos una potencia turística, por lo que debemos crecer ese sector.
Previo a la 88 Convención Bancaria que se realizará 8 y 9 de mayo en Nayarit, Osuna subrayó que BBVA se encuentra en un momento de solidez que está reflejada en sus niveles de capitalización y liquidez y en el crecimiento sostenido de la colocación de crédito.
Te puede interesar: En Tulum, cae una estadounidense con más de 1.5 millones de pesos
“Esta estabilidad nos permite acompañar las necesidades financieras de las familias, así como de los corporativos, micro, pequeñas y medianas empresas. Pero también estas fortalezas han sido fundamentales para contribuir con el gobierno en la implementación de la Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida (el Plan México)”.
Insistió que la solidez de su banco les permite impulsar el nearshoring, incluso atraer mayor inversión extranjera tanto directa como local y apoyar a México en sus proyectos clave de infraestructura.
Osuna resaltó que ahora también es momento de aprovechar las grandes oportunidades estructurales que ya tiene nuestro país como es una estabilidad macroeconómica consolidada, un bono demográfico que sigue vigente, y la profunda integración económica con Estados Unidos.
“En BBVA México estamos preparados y comprometidos para enfrentar los desafíos actuales”, insistió el banquero.
MOTOR DE CRECIMIENTO
Destacó que como menciona el lema de esta reunión bancaria: “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, hoy “llegamos como una institución financiera que colabora como un motor clave del crecimiento económico, facilitando la inclusión financiera y movilizando recursos hacia sectores estratégicos en todo el país”.
Revisó que durante el primer trimestre, se colocaron más de 1.3 millones de créditos nuevos, con una cartera total que asciende a los 861,000 millones de pesos.
Te puede interesar: Animales comunitarios ya son reconocidos en Ciudad de México
“Además, estamos comprometidos con las pymes porque creemos en su potencial para generar empleos, y derrama económica. Al cierre de marzo reportamos una cartera total del segmento pyme de 143,000 millones de pesos, 22.6% más que el mismo trimestre de 2024”.
APOYO A PYMES
Eduardo Osuna detalló a 24 HORAS que hasta marzo de 2025 se otorgaron más de 64,000 millones de pesos en créditos nuevos, con un incremento de 16%, de los cuales el 10% fue a las pymes sin historial crediticio.
“Sabemos que la bancarización juega un papel muy importante en el futuro del país; por esta razón, a través de la iniciativa Banco de Barrio estamos formalizando a mipymes y personas físicas con actividad empresarial, fortaleciéndolas y en algunos casos otorgándoles su primer crédito”.
Comentó que desde que inició operaciones en 2020 ha incorporado a 432 mil clientes, de los cuales 114 mil fueron en los últimos 12 meses y se han formalizado 1.2 millones de nominados.
“Actualmente contamos con 32.6 millones de clientes. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma orgánica”.
