Sigue estas recomendaciones para evitar caer en fraudes y hacer compras seguras por internet.
Hay diversos motivos que orillan a las personas a realizar compras por internet, ya sea por comodidad, por tener un descuento, acceso a promociones, facilidad de pago y otras más.
Sin embargo el hacer compras en línea no siempre puede salir bien, ya que los consumidores pueden caer fácilmente en trampas, fraudes y estafas de sitios no seguros.
Es por ello que te decimos cómo puedes hacer compras seguras por internet de acuerdo con las recomendaciones que lanza la Revista del Consumidor -de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)- en su edición de mayo de este 2025.
También te puede interesar: Cómo escoger las zapatillas adecuadas para maximizar tu rendimiento deportivo
Recomendaciones para hacer compras seguras por internet
De acuerdo con la revista, lanza 8 recomendaciones para poder hacer adquisición de productos o servicios en línea de manera segura y evitar caer en fraudes o estafas y aquí te las detallamos:
- Prioriza sitios que brinden información completa: Los sitios que detallen completamente el precio total, formas de pago, gastos de envío o impuestos y características del bien, producto o servicio, permiten hacer una compra segura
- Revisa y verifica la información del proveedor: Asegúrate que cuente con medios de contacto (teléfono, correo electrónico, domicilios físico, etcétera), en caso de que surja un problema con el producto o la transacción del mismo
- Tiempo de entrega y formas de envío: Contempla el tiempo que tardará en llegar tu producto, aún más en aquellos que provienen del extranjero, de ser posible monitorea tu pedido
- Condiciones de reembolso, devolución o cancelación: Lee dichas condiciones de manera meticulosa y si estás de acuerdo con ellas, realiza la compra
- Checa las reseña y opiniones: Dichas valoraciones te permitirán saber si el proveedor cumple con lo indicado del producto, tiempo de entrega, así como la experiencia de otros compradores y evidencias del producto como la fotografía o video del mismo que piensas adquirir
- Guarda el comprobante de pago: Siempre conserva el número de identificación de la compra, los correos electrónicos y los mensajes que intercambiaron
- Evita fraudes cibernéticos: Solo descarga aplicaciones de tiendas virtuales verificadas, instala antivirus en tu PC o celular, no proporciones información personal o financiera si no has realizado ningún tipo de operación y no abras o des clic a vínculos de páginas sospechosas
- Tarjetas virtuales temporales: Si tu banco o institución financiera lo permite, elige dicha ovación de forma de pago
Profeco y Condusef te apoyan en tus compras

La Profeco indicó que lanzó la herramienta “Monitoreo de Tiendas Virtuales” para que los consumidores puedan revisar los sitios de los proveedores que realizan transacciones a través del comercio digital y que cumplen con los elementos mínimos establecidos por la Ley Federal de Protección del Consumidor.
Para ello puedes dirigirte al sitio: https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección de la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) brinda apoyo a los consumidores ante cargos no reconocidos o duplicados en la tarjeta de crédito o débito.
También te puede interesar: Crea Fortunas te ayuda a ordenar tus finanzas y tus deudas
Para ello, el consumidor deberá presentar una reclamación o inconformidad en el banco o situación financiera, pero en caso de que no resuelvan tu aclaración, contacta a la Condusef a través de su portal web: condusef.gob.mx.
Ahora ya lo sabes, estas son las recomendaciones que lanza la Profeco para hacer compras seguras por internet y así evitar los fraudes en tiempos de ofertas y promociones como el Hot Sale, Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday, entre otros.