La pesca ilegal afecta mucha vida marina, por eso debe practicarse de manera regulada
La pesca ilegal afecta mucha vida marina, por eso debe practicarse de manera regulada

La Secretaría de Agricultura resaltó que debido a que en abril pasado el Indicador Global de las Actividades Primarias (IGAE) creció 3% anual en mayo el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzaron los 2 mil 131.4 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Sader beneficia a 3 mil 376 ganaderos lecheros en el país

Las exportaciones en el sector sumaron un monto que implicó un alza anual de 4.9%, resaltó la Sader.

Durante el periodo, los aumentos más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4%), jitomate (35.8%), frutas y frutos comestibles (34.4%), pimiento (21.9%) y legumbres y hortalizas frescas (14.6%).

De esta forma, en el periodo enero-mayo de 2023 las ventas agropecuarias y pesqueras al exterior sumaron 10 mil 460 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.1% anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó.

Recordó que en el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) primario reportó un crecimiento de 2.9% anual, lo que confirma la buena marcha del sector primario mexicano.

México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento.

Agricultura subrayó que nuestro país es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.

 

LEG

Periodista contador de historias y novedades. Suma 25 años navegando en Medios de Comunicación. Actualmente es Editor de Negocios en Diario 24 HORAS y conductor de la mesa política y económica #Debatible.