El Gobierno de México informó que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) se renovó para el primer semestre de 2026, donde se topan 24 productos de la canasta básica para ubicar su precio en 910 pesos, como apoyo a las familias mexicanas.
“Este Paquete contra la Inflación y la Carestía, que se firmó por primera vez en 2022, fue un excelente ejemplo en ese momento (de la pandemia) de cómo un acuerdo muy importante entre el gobierno y la IP”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) afirmó que la realidad es que los precios de los alimentos desde el COVID han aumentado 33%, lo que significa poca efectividad del acuerdo, ya que llevar la canasta a la mesa en el país por 910 pesos como se plantea es una verdadera utopía.
También te puede interesar: México renueva línea de crédito flexible por 24 mil mdd con el FMI
Cuauhtémoc Rivera, dirigente de los comerciantes, indicó que no hay manera de que una familia logre hacer su despensa o su mandado con menos de mil pesos e incluso quien lo adquiera con esa cantidad le pueda durar toda la quincena.
Rivera detalló a 24 HORAS que la realidad es que los datos duros indican que este plan de tope de precios de alimentos es más una campaña de marketing político y no corresponde a la realidad económica del país.
PACIC ayuda a contener precio de la canasta básica a corto plazo: GCMA
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) añadió que este pacto ayuda a contener los precios a corto plazo, pero su efectividad depende de fortalecer la producción nacional de alimentos.
Juan Carlos Anaya, líder de la consultoría, dijo que ya urge pasar de medidas temporales a soluciones estructurales que den estabilidad al mercado y al consumidor.
Llamó a evitar distorsiones en el mercado nacional limitando los precios que pueden afectar la competitividad agrícola.
También te puede interesar: Estos productos integran la canasta básica que cuesta 910 pesos
Al presentar la renovación del PACIC, el saliente dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, destacó que este actualización abona a la prosperidad del país, mientras el secretario de Hacienda, Édgar Amador, afirmó que se busca proteger el poder adquisitivo de las familias.
Entre otras medidas, la administración federal ofrece con la renovación del plan, mantener las tarifas de autopistas y el precio de los combustibles, así como dejar la electricidad sin aumentos reales. Al encuentro asistieron representantes de Superissste, Walmart, Bimbo, Pilgrim’s, Soriana, Casa Ley, Minsa, HEB, Valle Verde, Bachoco, San Juan, Chedraui, Grupo PIMSA, La Comer, SuKarne, Sigma, Smart, y Súper Aki, entre otras firmas.
