Facebook anunció ayer la compra de la red de mensajería instantánea más grande del mundo, WhatsApp, por 19 mil millones de dólares.
Con esta adquisición, la red social más grande a nivel global robustece su presencia en el mercado de la telefonía móvil:
“WhatsApp está en camino de conectar a mil millones de personas. Los servicios que lleguen para cumplir este logro son increíblemente valiosos”, dijo al respecto Marck Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook.
La compra fue anunciada ayer alrededor de las cuatro de la tarde y se detalló mediante el blog de la compañía, en el que se destacó que una de las razones que alentaron a esta adquisición, fue el rápido crecimiento de WhatsApp.
La operación comprende 16 mil millones de dólares, que incluyen cuatro mil millones de dólares en efectivo y aproximadamente 12 millones de dólares en acciones de Facebook.
El acuerdo también prevé un adicional de tres mil millones en acciones restringidas que se concederán a los fundadores y empleados, las cuales serán repartidas durante cuatro años a partir del cierre del acuerdo.
El atractivo de la red de mensajería instantánea es claro. Es, como lo describió la compañía de Zuckerberg, la “empresa líder en mensajería móvil”, cuenta actualmente con 450 millones de usuarios y añade diariamente un promedio de un millón más.
El 70% de los que descargan WhatsApp en sus dispositivos registran actividad constante y su volumen de datos equivale al producido por todos los SMS enviados a escala global.
Respecto a la operación de WhatsApp, Facebook dijo que conservará su marca y con ello, su operación independiente.
WhatsApp Inc. fue fundada en Silicon Valley por Jan Koum, quien anteriormente laboró en Yahoo como director del equipo de operaciones.
“Conozco a Jan desde hace mucho tiempo, y estoy muy contento de asociarnos con él y su equipo para hacer el mundo más abierto y conectado”, declaró Marck Zuckerberg.
“Estamos emocionados y honrados de colaborar con Mark y Facebook, mientras continuamos llevando nuestro producto a más personas en todo el mundo”, dijo Jan Korum, que se integrará a la junta directiva de Facebook.
La red social puso como ejemplo la operación de Instagram, compañía que adquirió en diciembre del 2012, para explicar el futuro inmediato de WhatsApp:
“Facebook fomenta un ambiente donde los empresarios de mentalidad independiente pueden construir empresas, fijar su propio rumbo y concentrarse en el crecimiento, mientras que también se benefician de la experiencia, los recursos y la escala de Facebook. Este enfoque funciona muy bien con Instagram y WhatsApp podrá operar de esta manera”.
Las oficinas de la plataforma de mensajería permanecerán en Mountain View, California, mientras que ambas redes sociales, Facebook y WhatsApp seguirán trabajando con sus propias aplicaciones de mensajería de manera independiente.
WhatsApp no sólo compite en el terreno de la mensajería instantánea con servicios como Skype o el mismo mensajero de Facebook, también existen aplicaciones que de manera independiente han ganado usuarios y terreno en otras partes del mundo.
Una de estas aplicaciones es Viber, que fue adquirida por Rakuten, el gigante del comercio electrónico japonés, propiedad del multimillonario Hiroshi Mikitani por una cantidad de 900 millones de dólares la semana pasada.
Viber Media, fundada en Chipre por Talmon Marco, cuenta con 300 millones de usuarios y será, de acuerdo con Mikitaki, una de las piezas clave para llevar la plataforma de Rakuten hacia la expansión global.