La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios su tasa de interés por segunda ocasión consecutiva, en un rango de entre 0 y 0.25%, al mismo tiempo que pronóstico un desplome de 6.5% en la economía estadounidense durante 2020.
De acuerdo con la institución, se espera mantener este intervalo en la tasa de interés hasta que sea un hecho que la economía de Estados Unidos “resista” los eventos recientes por la pandemia del coronavirus, al igual que alcance sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios.
Expertos consultados por 24 HORAS consideraron que la decisión de la Fed por mantener su tasa referencial podría “motivar” a que el Banco de México (Banxico) comience a disminuir la magnitud de los recortes a su tasa de interés, pasando de 50 puntos base a solo 25 puntos base, a lo largo de las futuras decisiones de política monetaria.
Para Julián Fernández, analista de Bursamétrica, es poco probable que el Banxico mantenga sin cambios la tasa interbancaria.Incluso, aseguró que podría romperse la racha de recortes unánimes por parte de la Junta de Gobierno del Banxico.
En ello coincidió Jessica Roldán Peña, directora de análisis económico de Finamex, quien consideró que la entidad cuenta con hasta 100 puntos base para disminuir su tasa referencial, dando como resultado que al finalizar el 2020 ésta se ubique en 4.50%.
LEG