La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) se encuentra de manteles largos celebrando sus primeros 60 años de existencia, impulsando al género femenino dentro del mundo de los negocios.
Así lo señaló Sonia Garza González, presidenta de la asociación quien aseguró están trabajando por la autonomía económica de las mujeres.
También te puede interesar: Robo de vehículos en México creció en el último año: AMIS
En entrevista con este diario, Garza dijo que en la meta de ayudar a la mujer en su labor empresarial y de generar su propia economía lo que le ayuda al progreso y bienestar de su familia están lanzando varias estrategias como buscar mayores créditos.
Complejo, el impulso de las mujeres
Para la empresaria, en pleno 2025 sigue siendo complejo el impulso de las mujeres, pero es parte de desarrollar un negocio o una empresa.
“Es parte de ser empresaria, poderte adaptar a estos cambios que surgen de épocas, en los gobiernos, en todas las circunstancias y más después de una pandemia dónde nos vino a remover muchas cosas de cómo hacer negocios”.
Explicó que AMMJE cuenta con mil afiliadas y tiene oficinas en 30 entidades de la República Mexicana y genera 250 mil empleos directos.
Dijo que se trata de números muy importantes porque refleja la importancia de ellas en la economía y resaltó que en estos momentos en las universidades del país, de cada 10 alumnos, seis son mujeres.
“Aportamos cerca del 37% del Producto Interno Bruto a pesar de que emprendemos en situaciones diferentes y adversas a los valores, porque eso se ha inculcado tradicionalmente en el país”.

Recordó que el género trabaja y en la mayoría de los casos se hace cargo de la familia y del hogar, donde hacen un doble trabajo, pero este último no es remunerado.
Sonia Garza González apuntó que estamos en un momento importante donde incluso tenemos una “Presidenta con A”, y eso está dando un giro a la visión que hay sobre la mujer, puede ser algo más incluyente.
Impulsar el financiamiento de las emprendedoras
Para la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas el reto más importante en estos momentos es impulsar el financiamiento a las nuevas emprendedoras, por lo que están lanzando una nueva plataforma para dar crédito y soporte a las emprendedoras.
También te puede interesar: Autoriza la CNBV a BBVA la compra de Sabadell México
“¿Cuál es el primer obstáculo al que te enfrentas cuando quieres emprender? Es precisamente el financiamiento, por eso hemos denominado este año 2025 cuando cumplimos 60 años de trayectoria, el año del financiamiento, donde a través de varios convenios con instituciones bancarias pues buscaremos recursos”.
Afirmó que la falta de recursos es un impedimento y las mujeres somos mejores liquidadoras en su totalidad en respecto con los hombres.
“Somos muy comprometidas, pero aún así los créditos que se les dan a las mujeres son alrededor sólo el 24% de los que circulan y con plazos más cortos e intereses más altos”.
