Su llegada a México está planeada para 2025 y los especialistas aseguran que se coloque en el rango de los 800,000 a 900,000 pesos.
Foto. Especial | Ford anunció sus resultados para el primer trimestre, mejores de lo esperado, pero suspendió sus previsiones anuales  

El fabricante estadounidense Ford anunció sus resultados para el primer trimestre, mejores de lo esperado, pero suspendió sus previsiones anuales debido a la incertidumbre financiera por los aranceles estadounidenses a la industria automotriz.

El impacto de estas medidas aduaneras debería recortar unos mil 500 millones de dólares de su beneficio operativo en 2025, señaló la firma.

En 2024 ese parámetro alcanzó los 10 mil 200 millones de dólares.

Te puede interesa. Concacaf confirma sede y fecha para la final Cruz Azul vs Vancouver

“Nuestros equipos han hecho mucho para minimizar el impacto de los aranceles”, indicó a la prensa Sherry House, directora financiera, al precisar que el impacto neto en el primer trimestre fue de 200 millones de dólares.

Por ejemplo, explicó, el 35% de los vehículos que cruzan Estados Unidos para ir de México a Canadá utilizan ahora un dispositivo alternativo que permite evitar los aranceles estadounidenses.

Llegada de Trump

El gobierno de Donald Trump estableció a principios de abril un 25% de aranceles sobre las importaciones de vehículos nuevos y, desde el 3 de mayo, sobre las piezas que los componen y sus repuestos. Están previstas exenciones, especialmente para ciertos productos fabricados en México y Canadá, países con los que Estados Unidos tiene un acuerdo de libre comercio (T-MEC).

“Debido a las incertidumbres relacionadas con los aranceles, la empresa suspende sus previsiones financieras”, precisó la ejecutiva.

Entre enero y marzo, Ford registró una facturación de 40 mil 660 millones de dólares (-5% interanual) y una ganancia neta de 471 millones de dólares (-65%).El consenso de los analistas de FactSet anticipaba respectivamente 38 mil 20 millones y una pérdida de 90 millones.

Reportado por acción y excluyendo elementos excepcionales -el valor preferido por los mercados-, el beneficio neto es de 14 centavos, frente a 49 centavos un año antes.

Los analistas esperaban una pérdida de dos centavos por las tasas. En los intercambios electrónicos tras el cierre de la bolsa de Nueva York, la acción de Ford caía 2.11%.

LÁZARO CÁRDENAS, ZONA CERO EN MÉXICO

El puerto marítimo mexicano de Lázaro Cárdenas, Michoacán, una estructura colosal por el momento inmune al huracán desatado por la política arancelaria de Trump, equivale a 3 mil 166 campos de fútbol.

Ahí se reciben y exportan miles de autos y millones de repuestos automotores, que Trump gravó con un 25%. También llegan millones de bienes de distintas industrias, principalmente de Asia.

El puerto está conectado a un ferrocarril que llega hasta EU y Canadá, por lo que un contenedor puede llegar a la ciudad de Chicago en siete días y por el momento está inmune por el T-MEC. El movimiento de contenedores subió 11% entre enero y marzo, cuando México ya estaba en la mira de Trump y mientras la economía en México creció apenas un 0.6% en su primer trimestre.

Además, se ha convertido en un importante competidor del puerto de Long Beach, California, según autoridades locales, y se prevé añadirle otras mil 100 hectáreas (916 canchas de fútbol), lo que implicará un mayor movimiento para el sector automotriz.

Emblema del T-MEC, la industria automotriz es vital para México, que alberga fábricas de los fabricantes más grandes del mundo como Ford, General Motors, Volkswagen, Audi y BMW.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *