El Gran Premio de México de la Fórmula 1 será un motor para negocios en la capital del país con una derrama por 20 mil 892 millones de pesos este fin de semana, proyecta la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
Se trata de un gasto de hasta 16.47% mayor contra el año pasado, dijo Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco, dijo que se estima que los sectores con mayor impulso serán hoteles y hospedaje por aplicación, restaurantes y fondas, transporte (taxis y plataformas), agencias de viaje, comercio minorista y entretenimiento.
También te puede interesar: ¡Confirmado! Pato O’Ward en la primera práctica libre del Gran Premio de México
“Este dinamismo tendrá efecto multiplicador en la economía de barrio: tienditas, taxistas, proveedores y servicios locales verán incrementos adicionales en su actividad”.

Se prevé una ocupación hotelera cercana al 75% y que 90% de los visitantes se hospeden en zonas aledañas al Autódromo Hermanos Rodríguez, lo que concentrará el flujo de consumo en los corredores cercanos, sin excluir al resto de la ciudad.
En 2024, la carrera dejó más de 19 mil 550 millones de pesos en la ciudad, generó más de 10 mil empleos, recibió a 238 mil visitantes (55 mil del extranjero) y tuvo hoteles casi llenos: 90% de ocupación, consolidándose como uno de los eventos con mayor tracción para el sector.
También te puede interesar: Metro garantiza movilidad de cara al Gran Premio de México
“Cada compra local cuenta: del hotel al restaurante de barrio, del taxi a la tiendita, la F1 mueve ingreso para miles de familias”, señaló Octavio de la Torre, presidente de Concanaco.