El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, aceptó que México registra un crecimiento modesto en el primer trimestre del año de apenas 0.2%, pero descartó que nos encontremos en recesión técnica.
Al participar en la Reunión Anual de Consejeros de BBVA, el funcionario comentó que el marco mundial macroeconómico ya anticipaba una moderación del crecimiento, “por lo que no resulta necesario corregir el rumbo de forma abrupta y significativa”.
También te puede interesar: BBVA invertirá 100 mil millones de pesos en México hasta 2030
Afirmó que no habrá una reforma fiscal y que con buen comportamiento y honradez se han podido ahorrar a las arcas federales hasta 2%.

Resaltó que el sector agro reportó 8.1% de alza gracias a mejores condiciones climáticas más favorables, mientras la industria se vio afectada por la desaceleración de exportaciones manufactureras.
Zamora precisó que la inversión fija bruta cayó en el trimestre, especialmente en maquinaria y construcción no residencial, pero “la confianza empresarial se mantiene, lo que indica que estamos ante una retracción estructural, sino ante una pausa frente al entorno global”.
Cuestionado sobre los impuestos a las remesas que pretende imponer Estados Unidos, el titular de Hacienda subrayó que se tratará de una doble tributación, lo que romperá los tratados firmados con Estados Unidos.
No estamos de acuerdo con el impuesto a remesas; significa un doble cobro porque todos los mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos. Además, viola el convenio para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal que se firmó desde 1992 entre México y el vecino país… pic.twitter.com/kdjKmshFkb
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 24, 2025
Reveló que las plataformas de comercio electrónico han dejado al país 9 mil millones de pesos en lo que va del año
