home office
Foto: Freepik / El tiempo extra puede provocar síndrome de burnout, según OCC Mundial  

Trabajar horas extras no aumenta la productividad, pero sí eleva el estrés y puede provocar síndrome de burnout, de acuerdo con el 59% de los participantes de la más reciente encuesta semanal de OCC Mundial en México.

TE PUEDE INTERESAR:  Migrantes y remesas, una historia de terror

La empresa que ayuda a encontrar trabajo recordó que la Ley Federal del Trabajo establece que las horas extra deben pagarse al triple, y que pasar más tiempo conectado se ha normalizado, mucho más después de la pandemia, ya que las personas que trabajan vía remota se les hacía fácil estar disponible 24/7, sin pensar en las consecuencias en la salud.

De los cinco mil 237 consultados por internet, el 24% indicó que no recibe pago por horas extras, por lo tanto, al no tener una recompensa, no planea trabajar más tiempo de lo establecido, el 15% dijo que sí trabaja horas extras y que sus empleadores pagan ese tiempo, por lo que lo consideran como un ganar-ganar, mientras que el 2% restante considera que la productividad y las horas extra no tienen relación, ya que lo importante es contar con una buena organización y administración del tiempo.

En otra encuesta aplicada a tres mil 312 internautas, el 16% dijo que debe trabajar en días festivos, pero las empresas no pagan lo que marca la ley, que es el salario diario normal más el doble.

 

LEG

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.