Impuesto a las bebidas azucaradas, alerta al sector empresarial por impacto económico
Foto: Cuartoscuro |  

La propuesta del Gobierno federal de incrementar en 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, ha encendido alertas en el sector empresarial por el impacto económico que podría desencadenar en los próximos años.

Empleos en riesgo, si aumenta 87% el IEPS a bebidas dulces


De acuerdo con la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), la medida amenaza con eliminar alrededor de 150,000 empleos directos e indirectos en un horizonte de 5 años, al afectar a toda la cadena de valor, desde productores hasta pequeños comerciantes.

También te puede interesar: México prospecta aranceles para 1,000 productos chinos


El ajuste implica un alza de 3.08 pesos por litro en bebidas saborizadas, lo que se traduciría en aumentos de entre 10% y 15% en los precios al consumidor.

El impacto alcanzará a 1.2 millones de tienditas, pues representa 30% de ventas: MexBeb


A través de un comunicado, MexBeb señaló que el impacto no se limitará a las embotelladoras, sino que alcanzará a más de 1.2 millones de tienditas de barrio, para las cuales los refrescos y bebidas saborizadas representan hasta el 30% de sus ventas.


No obstante, la asociación informó que ha reducido, en promedio, cerca de 30% de las calorías en las bebidas y ha aumentado la oferta de productos sin calorías o con menos azúcar, que actualmente representan más del 55% de su portafolio.

 


Un encarecimiento de esta magnitud podría obligar a miles de pequeños negocios a cerrar, con consecuencias negativas en el empleo informal y en la actividad económica local.

Califican la medida como agresiva


La asociación calificó la medida como “altamente regresiva”, ya que impactará con mayor fuerza a las familias de menores ingresos, quienes destinan tres veces más recursos a la compra de estas bebidas frente a los hogares con mayores percepciones.


“Se reducirá el poder adquisitivo de los hogares, se encarecerá la canasta básica, se desincentivará la inversión y la producción, con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país”, advirtió.


MexBeb subrayó, además, que las bebidas azucaradas aportan menos del 5% de las calorías que consumen los mexicanos, por lo que la medida deja fuera el 95% restante de las fuentes energéticas.


De acuerdo con datos del Inegi, el consumo per cápita de refrescos se ha mantenido estable en las últimas tres décadas, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad crecieron de manera acelerada, lo que a juicio del organismo evidencia que no existe una correlación directa entre ambos factores.


En este contexto, la iniciativa fiscal abre un debate sobre su efectividad en materia de salud y también sobre el impacto económico que podría provocar en uno de los sectores más dinámicos del comercio y el consumo en México.

De a billón

MexBeb destacó que esta industria aporta más de 1.15 billones de pesos.
Esto representa 3.4% del PIB de México y, además, genera más de 1.9 millones de empleos en empresas que producen y venden bebidas no alcohólicas

Coeditora en la sección Estados en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de relevancia en los estados. Previamente se desempeñó como correctora de...