La conservación y perpetuidad de los maíces nativos radica en el reconocimiento a su trabajo y en un mejor precio, afirmó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, al participar en la exposición: Maíces nativos: Alimento, cultura y biodiversidad.
Ante productores de maíces nativos de Guerrero, Puebla y Morelos, el titular de Agricultura aseguró que el futuro de las razas de maíces también está en función de buenas prácticas agrícolas sostenibles.
Ante los desafíos globales y los efectos del cambio climático, hoy cobran mayor importancia los trabajos de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad en los maíces nativos del país, al ser depositarios de la calidad genética de este grano para México y el resto del mundo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Sostuvo que estas razas de granos deben ser reconocidas y revaloradas para garantizar su conservación y perpetuidad, con una estrategia de diferenciación en su precio comercial, que permita que las nuevas generaciones de agricultores continúen el trabajo y esfuerzo de su cultivo, ya que no puede valer lo mismo una tortilla de maíz azul, que una hecha con maíz híbrido.
Al participar en la exposición Maíces Nativos: Alimento, cultura y biodiversidad, dijo que este esquema coadyuvará a contar con maíces nativos con gran valor alimenticio, cultural y de biodiversidad, por lo que desde la Secretaría se reivindica y reconoce el trabajo de campesinos, agricultores y comuneros al salvaguardar la gran diversidad y riqueza de estas razas.
Ante productores de maíces nativos de Guerrero, Puebla y Morelos, el titular de Agricultura expuso que el futuro de las razas de maíces también está en función de buenas prácticas agrícolas sustentables, mejorar rendimientos y el pago justo de los maíces nativos.
LEG
