La industria de vehículos pesados en México enfrentó en agosto uno de sus peores desempeños recientes, con retrocesos de doble dígito en ventas, producción y exportaciones, pues las ventas al mayoreo se desplomaron 59.8% interanual, al colocarse en apenas 2,541 unidades, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
El acumulado enero-agosto tampoco mostró señales de recuperación: en los primeros ocho meses de 2025 las ventas sumaron 19,249 unidades, 51.3% menos frente al mismo periodo de 2024.
También te puede interesar: Precios de alimentos presionan la inflación y sube a 3.57% en agosto
La producción también cayó con fuerza, pues en agosto se ensamblaron 8,187 vehículos pesados, una contracción de 62.4% respecto al mismo mes del año anterior. Con ello, el acumulado anual se ubicó en 99,306 unidades, lo que significa una baja de 31.6%.
Además, en el octavo mes del 2025 se enviaron al exterior 6,605 unidades, 59.4% menos que en agosto de 2024. En los primeros ocho meses, los envíos sumaron 82,620 vehículos, con una reducción interanual de 25.8%.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, explicó que “el sector enfrenta un entorno internacional adverso, marcado por volatilidad y mayores presiones arancelarias".
Subrayó que "México requiere acelerar la modernización de su flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes, lo que aportaría beneficios sociales y económicos”.
También te puede interesar: Analistas consideran obstáculos comerciales como herramienta en la revisión del T-MEC
El dirigente advirtió que “la importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos obstaculiza los esfuerzos de renovación” y pidió reforzar mecanismos de financiamiento e incentivos para sustituir unidades obsoletas.
De cara a la Expo Transporte 2025 en Guadalajara, la ANPACT busca promover un diálogo con autoridades y sociedad civil que permita enfrentar la coyuntura y consolidar a México como un hub estratégico de producción y exportación.