Los industriales del país dejarán de participar en el llamado “cuarto de junto” durante la revisión del T-MEC para convertirse en un “brazo técnico” que ofrezca soporte al Gobierno federal en el marco de las negociaciones internacionales.
Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), informó que el sector será trascendental para lograr un mejor acuerdo en la revisión que iniciará en enero.
También te puede interesar: FMI eleva PIB de México a 1% para 2025
Precisó que desapareció el cuarto de junto, pero insistió se seguirá impulsando que se logre cerrar el mejor acuerdo comercial regional con Estados Unidos y Canadá.
“El nombre del cuarto de junto ya no existe. Lo que queremos ver es que exista el valor del cuarto de junto que era antes”, dijo el líder de Concamin.

Malagón participó en un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y posteriormente conmemoró con distintos paneles el Día de los Industriales, donde comentó que en estos momentos estamos en la fase de consultas públicas convocadas por la administración federal y terminarán en noviembre.
“México tiene la oportunidad de asumir el papel de liderazgo siempre que sepamos actuar con unión, inteligencia y sobre todo con visión”.
Agregó que en términos económicos es nuestra convicción que la industria sea la columna vertebral de esta nación.
También te puede interesar: Coparmex urge acciones ante la violencia, frena inversión y desarrollo
Destacó que sin el sector industrial, no hay desarrollo nacional. “Somos el sector que genera el 52% del empleo formal”, indicó.
Enfatizó que las consultas sobre cómo funcionó el T-MEC estarán listas al terminar el mes de noviembre.
En el caso de las exportaciones, afirmó que un 90% de lo que se envía a otros países pasa muchas veces por la Concamin. “Somos el motor que impulsa la innovación que sostiene las finanzas públicas y que en momentos de incertidumbre ofrece estabilidad. Nuestro mensaje es claro, no se hereda el futuro, se construye con trabajo duro. El camino de la prosperidad exige visión, diálogo e inversión”.