Coparmex menciona que podría existir una infiltración del crimen en la elección judicial y que esto daña el T-MEC.
Foto: Cuartoscuro | Coparmex menciona que podría existir una infiltración del crimen en la elección judicial y que esto daña el T-MEC.  

El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, reconoció que la infiltración del crimen en la elección judicial es usada por EU para presionar al T-MEC.

Afirmó que es un tema que está poniendo mucha atención Estados Unidos y dónde hay perfiles ligados a cárteles, lo que encendió las alertas no sólo de los organismos empresariales, sino también en el sector público y privado estadounidense.

También te puede interesar: Avanza impuesto de 5% a remesas en EU

Sierra Álvarez detalló que las señales sobre el sistema judicial mexicano sí son muy preocupantes para la inversión.

Inversión de EU replantea sus nuevas inversiones: Coparmex

Al comentar sobre su gira por Washington, Coparmex señaló que la inversión norteamericana está replanteando sus nuevas inversiones.

“Lo que sí está pasando es que hoy las empresas, que están en nuestro país o que quieren invertir en nuestro país, están replanteando sus inversiones nuevas”.

 Sierra Álvarez detalló que las señales sobre el sistema judicial mexicano sí son muy preocupantes para la inversión extranjera.
Foto: Coparmex | Sierra Álvarez detalló que las señales sobre el sistema judicial mexicano sí son muy preocupantes para la inversión extranjera.

También te puede interesar: Buscan capítulo de semiconductores en el T-MEC

Dijo que hay un reporte de Defensores donde hay 18 candidatos con vínculos directos con el crimen organizado.

“Hemos publicado al menos 18 perfiles de candidatos altamente riesgosos. Entre ellos está la abogada del Chapo, Silvia Rocío Delgado. Está el abogado del Z-40, que además fue sentenciado por el delito de portación ilegal de armas, Fernando Escamilla Villarreal, el fiscal del terror de Michoacán, Francisco Rea Franco, acusado del asesinato de dos periodistas, de extorsionar a comunidades indígenas y de pactar con el crimen organizado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *