El costo del gas
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO 04AGOSTO2021.- El servicio de reparto de gas en el Valle de Toluca se mantiene normal a pesar del paro que realizaron gaseros Del Valle de México y la CDMX en desacuerdo a la regulación de los precios máximos del Gas LP, algunos gaseros indican que han tenido un incremento en su reparto en un aproximado del 50 por ciento más de lo normal. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Durante la primera quincena de agosto de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó en 0.02%, respecto a la quincena anterior; ubicándose la inflación anual en 5.58%, su nivel mas bajo desde marzo, cuando la tasa se ubico en 5.22% anual.

La reducción en la inflación se debió principalmente a que el precio del gas doméstico LP disminuyó hasta 15.06%, motivado por el decreto que pone límite máximo a los costos del hidrocarburo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y es que dicho decreto impone como tope máximo el valor de 21.33 pesos el kilo de gas LP, cifra que según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha cumplido por parte de los distribuidores.

A‌ ‌pesar‌ ‌de‌ ‌la ‌reducción‌ ‌que‌ ‌tuvo‌ ‌la‌ ‌inflación,‌ ‌aún‌ ‌se‌ ‌mantiene‌ ‌como‌ ‌su‌ ‌onceava‌ ‌quincena‌ ‌por‌ ‌arriba‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌meta‌ ‌del‌ ‌Banco‌ ‌de‌ ‌México‌ ‌de‌ ‌entre 2 y 4%.‌ ‌ ‌

Además del gas LP, los‌ ‌productos‌ ‌que‌ ‌más‌ ‌bajaron‌ ‌de‌ ‌precio‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌periodo‌ ‌de‌ ‌referencia‌ ‌fueron:‌ ‌el‌ ‌transporte‌ ‌aéreo‌ ‌con‌ ‌una‌ ‌reducción‌ ‌de‌ ‌11.47%‌ ‌y‌ los servicios‌ ‌turísticos‌ ‌en‌ ‌paquete‌ ‌con‌ ‌una‌ ‌baja‌ ‌de‌ ‌4.51%,‌ ‌de‌ ‌acuerdo‌ ‌con‌ ‌el‌ ‌reporte‌ ‌del‌ ‌Inegi.‌ ‌

En contraste, los que más se encarecieron fueron: el chile serrano, el aguacate y la manzana, con un aumento de 26.78%, 8.98% y 4.32%, respectivamente.

Por otro lado, el índice de precios subyacentes, indicador que excluye a los productos con elevada volatilidad, se ubicó en una tasa del 4.78% anual y del 0.28% respecto a la quincena anterior.

Por su parte los artículos subyacentes, como agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, presentaron una tasa del 8.08% anual.

En su cuenta de Twitter, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, señaló que la tasa de inflación subyacente de 0.28%,“es la más elevada para una quincena similar desde la primera quincena de agosto de 2001”. Lo anterior, a pesar de la baja en la inflación a tasa anual.

Ya no le alcanza para comprar su tanque de 20 kilos

Por MARGARITA JASSO

Para Gustavo González, ingeniero industrial, la reducción en los precios del gas que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aún no se siente en sus bolsillos, pues la última vez que compró un tanque de 20 kilos, a inicios de agosto, éste le costó 500 pesos.

De acuerdo con los precios máximos que dio a conocer la Comisión Regulatoria de Energía (CRE), el costo por kilo de gas en la Ciudad de México se ubicó en promedio en 21.99 pesos, lo que significaría que Gustavo pagaría 440 pesos por su tanque de 20 kilos, y no los 500 pesos que terminó desembolsando.

“Las autoridades siempre dicen que los precios están bajando pero ya no les creo, a mí todo me está costando más caro y de plano ya no me alcanza para nada. He dejado de comprar varias cosas en casa, porque mi sueldo ya no me rinde”, dijo en entrevista.