Siete Afores respaldaron la emisión de bonos sustentables de la CFE, destinados a proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
Especial

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio un paso clave en su estrategia de sostenibilidad financiera al colocar en el mercado una emisión de Certificados Bursátiles (Cebures) con etiqueta sustentable por 15 mil millones de pesos, respaldada por siete de las 10 Afores que operan en el país.

También te puede interesar: Nueva herramienta Amafore, de la Consar, impulsa evaluación de Afores

La operación no sólo registró una demanda histórica, sino que consolidó a la empresa estatal como el tercer mayor emisor de bonos locales con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

A través de un comunicado, la CFE informó que la transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, equivalente a 2.17 veces el monto ofertado. Este interés permitió reducir en promedio 19 puntos base las sobretasas de referencia de los tres tramos colocados (a tres, 10.5 y 10 años), lo que se traduce en importantes ahorros financieros para la compañía.

Desde una perspectiva económica, la colocación refuerza la confianza del sector inversionista institucional en la estabilidad de la empresa productiva del Estado y en las políticas del Gobierno federal.

Inversiones más verdes

Además, marca un avance hacia un financiamiento más verde, pues los recursos se destinarán a proyectos en energías renovables, eficiencia energética y acceso a servicios públicos en comunidades marginadas, bajo el Marco de Financiamiento Sostenible de la CFE.

La operación, calificada con la nota máxima “AAA” por Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s, no representa endeudamiento adicional, ya que los fondos se utilizarán para refinanciar vencimientos y deuda de corto plazo, mejorando el perfil financiero de la empresa.

Especial
Especial  

También te puede interesar: Acuden 190 mil visitantes a la Feria de las Afores

Con Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank como bancos colocadores, esta emisión evidencia que el mercado mexicano de deuda vive una etapa de madurez, donde la sostenibilidad se convierte en un eje de competitividad económica y en una herramienta clave para fortalecer las finanzas públicas sin incrementar el pasivo nacional.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.