Cámaras empresariales pidieron a diputados frenar el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas.
Cuartoscuro |

Mientras cámaras empresariales pidieron a los diputados frenar el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que la preocupación del sector privado tenga sustento, al asegurar que está científicamente comprobado que el exceso de consumo de azúcares provoca daños graves a la salud.

Sin embargo, los empresarios argumentan que el nuevo gravamen no es un “impuesto saludable”, sino una medida que afectará directamente a las “tienditas” y pequeños comercios.

Aseguran que elevar la recaudación no reduce el consumo, pero sí presiona los ingresos de familias y negocios locales.

También te puede interesar: Citi rechaza propuesta de Grupo México para la compra de Banamex

Durante una reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, representantes de distintos organismos pidieron rechazar el incremento incluido en el Paquete Económico 2026, que busca recaudar hasta 41 mil millones de pesos adicionales.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, defendió la medida y subrayó que “no se trata de encarecer el producto, sino de desincentivar su consumo”.

En contraste, Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, consideró que el impuesto es “ineficaz e injusto”, al señalar que el consumo se ha mantenido estable durante tres décadas pese a los aumentos previos.

Impuesto castigaría a bebidas sin azúcar o con endulzantes bajos en calorías: Concamin

Por su parte, Patricio Cano, de Concamin, advirtió que incluso bebidas sin azúcar o con endulzantes bajos en calorías serían gravadas con mayor peso, castigando productos que suelen recomendarse como sustitutos.

También te puede interesar: México frena carne avícola de EU por brote de Influenza Aviar

Desde el comercio, Vicente Gutiérrez, de Canaco CDMX, alertó que el aumento al IEPS pondrá en riesgo a más de 1 millón de tiendas y cerca de 2 millones de empleos, además de fomentar la informalidad al empujar a los consumidores hacia canales no regulados.

El Paquete Económico 2026 continúa en análisis legislativo, en medio de un debate que enfrenta la salud pública con el impacto económico sobre uno de los sectores más sensibles del consumo popular.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.