PLASTICOS
Una fábrica de reciclaje en Atenas, mientras residentes recogieron plásticos en una laguna de Costa de Marfil, previo al Día Mundial del Medio Ambiente

La jefa del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo ayer que ha empezado a ver convergencia alrededor del primer tratado vinculante mundial sobre la contaminación de plásticos, pese a que persisten diferencias respecto a la producción.

Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Medio Ambiente de la ONU, dijo que su equipo se está “preparando” para la ronda final de negociaciones de noviembre en Busan, Corea del Sur.

Se espera que allí los países logren sellar un acuerdo potencialmente innovador para abordar el enorme problema de la contaminación plástica mundial.

“Hay ciertas áreas en las que creo que estamos empezando a ver convergencia”, afirmó Andersen desde Nueva York. Andersen se dijo esperanzada en que los Estados miembros pudieran acordar “cierto grado de obligaciones o pautas globales para productos plásticos”.

Aseguró que hay una convergencia creciente alrededor de la necesidad de que exista un organismo científico y un “texto que trate sobre plásticos”.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.