El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la importancia de las próximas reformas en materia hacendaria y energética, la cuales serán el reto a vencer y anunció la creación de un frente común por las reformas estructurales.

 

Insistió en que hay signos alentadores en materia política con el acercamiento entre los partidos políticos; en la capacidad de acordar una agenda pública y en la disposición para lograr una mayor productividad en el Congreso de la Unión.

 

Consideró relevante la construcción oportuna de un Consejo Consultivo para la Competitividad y el crecimiento, eficaz instrumento para formalizar compromisos y un canal de interacción adecuado entre las empresas y el gobierno.

 

Ello sería la confirmación de que México efectivamente está en una dinámica de renovación y vocación de futuro, por lo que los empresarios ya trabajan en propuestas consensuadas e integrales para presentarlas en la primera mitad de 2013.

 

Con el mismo espíritu, continuó, este año trabajarán en diversos frentes, a través de distintas comisiones y comités del CCE, para lograr alcances en materia fiscal, de telecomunicaciones, educación, energía, laboral, Estado de derecho, mejores prácticas corporativas y el Comité de una sola economía, que impulsa la formalización y regularización de las empresas.

 

Igualmente, dijo que los grupos de Competitividad, Seguridad, Gobernabilidad, Seguridad Social y Enlace Legislativo promoverán proyectos con instituciones como el Foro Económico Mundial y esfuerzos en pro de una cultura de rechazo y combate a la economía ilegal, la informalidad y la piratería.

 

Trabajarán también en coordinación con el sector público y organismos de la sociedad para lograr esos fines; además redoblarán los esfuerzos de promoción a la inversión y a la vinculación empresarial con giras internacionales, en especial en el primer semestre del año, con énfasis en la comunidad mexicana en Estados Unidos.

 

Asimismo, dedicarán un esfuerzo importante al desarrollo económico y empresarial en la región sureste del país, con el gran potencial que existe en el Corredor Transístmico, y participarán de manera activa en las 25 mesas de trabajo del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP). (Con información de Notimex)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *