Mercado del oro y la plata a la baja tras meses de brillo
AFP | Los inversionistas desean consolidar ganancias con el oro ante las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

El mercado de metales preciosos registró una pausa significativa esta semana, luego de meses de euforia. Los precios del oro y la plata cayeron por segundo día consecutivo, frenando un repunte que había llevado al metal dorado a máximos históricos y a un rendimiento superior al 60% desde inicios de 2025.

También te podría interesar: Meta contempla despedir a 600 empleados del área de IA por costos operativos

El oro, que llegó el lunes a 4,381.51 dólares por onza, tocó este miércoles un mínimo de 4,000 dólares, arrastrado por la toma de beneficios, el fortalecimiento del dólar, así como por un entorno de menor tensión geopolítica.

Los precios de la plata, que había seguido la tendencia alcista del oro, también sufrieron retrocesos. El descenso marcó una corrección técnica luego de semanas de sobrecompra y analistas destacan que, tras un periodo prolongado de flujos unidireccionales hacia los metales, los inversionistas institucionales optaron por consolidar ganancias ante el retraso en las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

“La gloriosa subida del oro finalmente se topó con la gravedad”, señaló Stephen Innes, de SPI Asset Management, al subrayar la magnitud del ajuste.

Panorama del oro en los últimos días

Desde una perspectiva macroeconómica, el contexto se tornó menos favorable para este material preciado, pues los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantienen elevados, lo que incrementa la rentabilidad relativa de los activos de renta fija, mientras que el dólar recupera terreno frente a otras divisas. En este escenario, el atractivo del oro como refugio se moderó.

“El conjunto de factores debilitó el apetito comprador, en un entorno de corrección natural tras un largo rally”, explicó Antonio Montiel, director de análisis de ATFX Education. El impacto se sintió también en los mercados bursátiles: Northern Star Resources cayó más de 8% en Sidney, Perseus Mining perdió 6% y Zijin Gold International retrocedió más del 4% en Hong Kong.

Utilizado en la joyería, la industria o como reserva, el oro representa un 'valor refugio' por excelencia porque conserva su valor intrínseco.
Archivo  

Pese al ajuste, los analistas consideran que el sesgo de mediano plazo es positivo. Las compras de bancos centrales, las presiones inflacionarias y las tensiones geopolíticas continúan sosteniendo el papel del oro como activo refugio estructural.

También te podría interesar: Inflación en México presenta ligero respiro y se ubica en un 3.63%

La corrección actual, advierten, podría interpretarse como un descanso dentro de una tendencia alcista más amplia.