La reducción de la jornada laboral en el país de 48 a 40 horas, se hará progresivamente e involucrando a todas las posiciones
Foto: Especial | La reducción de la jornada laboral en el país de 48 a 40 horas, se hará progresivamente e involucrando a todas las posiciones  

La reducción de la jornada laboral en el país de 48 a 40 horas, se hará progresivamente e involucrando a todas las posiciones, afirmó el secretario del Trabajo Marath Bolaños, al encabezar el primer foro laboral que inició ayer.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los beneficios de reducir las horas de empleo pueden frenar la fatiga crónica, errores en los empleos, disminuir accidentes, el ausentismo y los conflictos entre la vida personaly la vida laboral.

El secretario del trabajo, Marath Bolaños, afirmó que este proyecto se pondrá en marcha de manera gradual y precisó que se definirán colectivamente las bases para la implementación.
“Es necesario definir de manera colaborativa, un conjunto de estas medidas históricas, además como uno de los compromisos fundamentales del segundo piso de la transformación”, expresó.

Precisó que “los beneficios de la reducción de la jornada laboral… son múltiples y además ya constatados en otras realidades, en otras geografías, en otros países”, subrayó, Agregó que está demostrado que jornadas superiores a 40 horas semanales, están asociadas a una mayor incidencia en depresión, en ansiedad, en trastornos del sueño y en enfermedades cardiovasculares.

PIDEN BAJAR INFORMALIDAD

En tanto, Raúl Domínguez Rex, vicepresidente del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) y presidente del Congreso del Trabajo delegación Estado de México, explicó a este diario, que este plan debe reducir la informalidad.

“Se debe de reducirse al máximo por las cargas impositivas también para quienes hacen este trabajo informal para que los invitemos o sean más proclives a ingresar a la a la formalidad”, compartió.

Dijo que los empleados que se encuentran en la informalidad no cuentan con prestaciones del Seguro Social, Infonavit o un fondo para el retiro y se pone en riesgo su participación económica.

“El empleado, pone en condiciones de riesgo su participación económica, pero el empleado pues sufre esa condición nada más tener el ingreso del día. Un simple decreto, de una simple acción legal, no le entran”, aseveró.

En este sentido Ricardo Flores, conductor de un taxi de aplicación dijo que con los planes de darles IMSS a los trabajadores de este rubro, son buenas intenciones, pero afectará al modelo de negocio y no dejará las mismas comisiones o ganancias ni para las empresas ni para operadores lo que hará este modelo mucho menos rentable.

Mientras Erick Huehuetzin, vocero del Frente Nacional por las 40 horas, en una participación externa, pidió que los incluyan en los próximos foros porque de alguna forma se sienten excluidos en este proyecto.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *