Mazorca de maíz morado
Foto: Cuartoscuro | Mazorca de maíz morado  

La Secretaría de Economía publicó un acuerdo en el “Diario Oficial de la Federación” este miércoles que deja sin efectos la prohibición de glifosato en cultivos y el uso del maíz transgénico para consumo humano, animal y vegetal.

Bajo la rúbrica de Marcelo Ebrard Casaubon, titular de Economía, y con el nombre “Acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado”, nuestro país busca respetar la resolución emitida en el T-MEC.

También te puede interesar: Empleo crece apenas 0.3% durante enero

Este miércoles 5 de febrero era la fecha límite para derogar la disposición y evitar sanciones internacionales económicas, tras la resolución emitida por el Panel de Soluciones de Controversias del Tratado de Libre Comercio, después de que nuestro país perdió la disputa comercial ante la queja de Estados Unidos.

¿Qué se busca tras el acuerdo que prohíbe el uso de maíz transgénico?

El acuerdo difundido por Economía deja sin efectos los artículos Sexto, fracción II, séptimo y Octavo del Decreto del 13 de febrero de 2023 que prohibía el uso de maíz genéticamente modificado en México.

Foto: Cuartoscuro |

Esta publicación, garantiza el cumplimiento de lo firmado ante el T-MEC con Estados Unidos y Canadá como socios y evita represalias, en momentos de tensión con Donald Trump quien plantea aranceles por diversas razones para nuestro país y que están en pausa tras un acuerdo con Claudia Sheinbaum.

También te puede interesar: Santander obtiene beneficios por 12 mil 574 millones de euros

De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), se previene además con la decisión, afectar el abasto y se evita generar presiones inflacionarias derivadas de la reducción en la producción de maíz blanco en nuestro país, ocasionada por la sequía, lo que ha impedido alcanzar la autosuficiencia lograda desde 1994.

El decreto que prohibía el maíz transgénico fue emitido en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *