La cultura de previsión a través del testamento sigue limitada en México, pues en CDMX solo 23% de la población cuenta con este instrumento.
Foto: Cortesía  

Aunque septiembre es reconocido como el mes del testamento, la realidad es que la cultura de previsión en ese sentido sigue limitada en México, pues en la capital del país, apenas 23% de la población ha aprovechado este instrumento, señaló a este diario Felipe Carrasco Zanini Ávila Camacho, integrante de la Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios Públicos de la CDMX.

“En todo el país es un 8% de los ciudadanos el que cuenta con un testamento”, agregó.

“En 2025, el costo del documento durante la campaña en la CDMX se fijó en 3 mil 800 pesos (con IVA), lo que implica un descuento cercano al 50% frente al precio regular”, aseguró Carrasco Zanini.

“El año pasado tuvo un valor de 3 mil 700 pesos, es decir, el incremento anual fue apenas de 100 pesos”, en apoyo a la economía de los ciudadanos, puntualizó el también titular de la notaría pública 185 de la capital.

En otras entidades los montos varían, pues tan sólo en el Estado de México, por ejemplo, el precio es de 2 mil pesos, con un descuento adicional de 50 % para adultos mayores.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a agosto se firman, en promedio, entre 10 mil y 15 mil testamentos mensuales fuera de campaña; sin embargo, en septiembre -mes en que se ofrecen descuentos y en ocasiones la promoción se extiende hasta octubre- el flujo de trámites aumenta de forma significativa.

Cifra de testamentos sigue siendo baja

El Colegio de Notarios documenta que desde 2021 el promedio mensual en la capital es de 3 mil 300 documentos ya signados, lo que ha acumulado 158 mil 809 entre 2021 y 2024. No obstante, los expertos en el tema resaltan que esta cifra es reducida frente a una población de más de 9 millones de habitantes.

Además, se recalcó que el impacto económico de no contar con un testamento es mucho mayor, pues según estimaciones del Colegio de Notarios y del Inegi, los procesos intestados cuestan a México entre 37 mil y 76 mil millones de pesos cada año, debido a que se convierten en litigios prolongados, hay congelamiento de bienes y pérdida de productividad.

Incluso, se destacó que el desconocimiento sobre qué heredar frenan la formalización del proceso y, llegado el momento, quienes estaban en condiciones de dejar un legado, lo que dejan es un problema familiar en el cual la disputa puede ser mayor, primordialmente por los bienes.

También te puede interesar: Citi anticipa un recorte de 25 puntos base en Banxico

Los legados

Salvador Rotter Aubanel, integrante del Colegio de Contadores Públicos de México, agregó que “un testamento también puede incluir acciones de empresas, objetos de valor, derechos, e incluso la designación de tutores legales para hijos menores de edad”.

“Este último punto resulta clave para la estabilidad patrimonial y familiar, reduciendo la probabilidad de conflictos judiciales posteriores”, aseveró.

Rotter Aubanel subrayó que “el Código Civil permite testar desde los 16 años. En materia fiscal, las herencias (todos mis bienes para determinadas personas) y legados (un bien en particular para una persona específica) están exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), aunque deben reportarse en la declaración anual si superan los 500 mil pesos. Las herencias no se convierten en un ingreso exento para la persona que lo recibe”.

La campaña del testamento ahora abarca dos meses de alta actividad notarial con la finalidad de llegar a más personas, pero el rezago continúa, indicó. “Cuando fallece una persona, el Colegio de Notarios se encarga de consultar en el Registro Nacional el último testamento; si hay otras versiones, se invalidan.

Prevención. Sólo 23% de los capitalinos cuenta con documento notarial de sucesión de bienes materiales, por eso llaman a la población a aprovechar los descuentos del trámite en septiembre.

Citas

"El precio del trámite el año pasado fue 100 pesos menor a lo solicitado este año en el mes de campaña en la ciudad”, Felipe Carrasco, Colegio de Notarios CDMX.

"Se pueden heredar acciones de empresas, derechos e incluso a tutores legales para menores de edad”, Salvador Rotter, Colegio de Contadores. 

Números

  • 8% de los mexicanos ya cuentan con un 8% testamento
  • 3,800 pesos es la inversión en 2025, para obtener dicho documento en la CDMX
  • 50% es la rebaja en su costo total, durante el mes de campaña

Destacado

¿Cuál es el proceso?

  • Elegir notaría en el sitio web del Colegio de Notarios de la Ciudad de México
  • Hacer una cita para recibir información y precisar si tus documentos están en orden
  • Preguntar dudas antes de redactar el testamento, con el fin de evitar problemas futuros
  • Firmar la decisión conforme a tu voluntad, después de hasta dos horas de asesoría
  • Dar aviso posterior al Archivo General de Notarías, lo cual corresponde a tu asesor
  • Solicitar una copia certificada si es familiar del finado, para revisión de herencia

Beneficios.

  • Hay promoción extra en algunas entidades
  • Los adultos mayores, mujeres en situaciones vulnerables, personal del sector salud y otros grupos prioritarios, pueden obtener descuentos adicionales dependiendo de las políticas de cada entidad del territorio mexicano.
  • En nuestro país, heredar sin testamento implica un juicio sucesorio que suele ser costoso, prolongado y fuente de conflictos familiares. Desde la perspectiva económica, implica gastos judiciales que pueden afectar el patrimonio heredado.
  • Ana María Reséndiz detalló a este medio que recibió en vida un departamento en Jalisco; al hacerlo así, evitó un proceso sucesorio que en dicho estado podría superar los 80 mil pesos entre trámites y honorarios. Así, protegió el valor real de su herencia.

 

 

Coeditora en la sección Estados en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de relevancia en los estados. Previamente se desempeñó como correctora de...