Moody’s mantuvo la perspectiva negativa sobre China, debido a la preocupación sobre las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Foto: AFP | Moody’s mantuvo la perspectiva negativa sobre China, debido a la preocupación sobre las tensiones comerciales con Estados Unidos.  

La firma calificadora internacional Moody’s mantuvo la perspectiva negativa sobre China, debido a la preocupación sobre las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Esto puede tener un impacto hacia la baja duradero en su perfil crediticio, proyectó la agencia este lunes.

La agencia ubicó en calificación A1 al país asiático lo que bajó de estable a negativa.
>“Los impulsores de la perspectiva negativa (de China) han cambiado”, puntualizó la firma económica, tras lo que un cambio de preocupaciones sobre la deuda de los gobiernos locales y la salud de las empresas estatales.

Te puede interesar: Con meme, Embajada de EU en México bromea con piratería china

Detalló que los inversionistas siguen atentos sobre los reportes de otras agencias, sobre la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles de 145% a Pekín, como ocurrió el mes pasado en medio de una pausa de 90 días que ha creado confusión.

Al respecto, el Ministerio de Finanzas de China respondió que la decisión de Moody’s de mantener sin cambios la calificación y la perspectiva del país es “un reflejo positivo de las perspectivas de la economía china”.

Riegos de negociación

Hace unos días, la calificadora de riesgo Moody’s rebajó la nota crediticia de Estados Unidos desde su máximo nivel de triple A. Esta decisión supone un golpe al discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica y la prosperidad del país.

La rebaja de Aaa a Aa1 se produjo el mismo día en que varios legisladores republicanos frustraron en el Congreso una votación clave.

Esta votación estaba relacionada con el avance de un megaproyecto de ley visto como la pieza central del programa del mandatario estadounidense.

Te puede interesar: 4 muertos y 17 desaparecidos tras deslizamientos de tierra en China

Moody’s destacó “el aumento, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y pago de intereses significativamente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *