A un año del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el panorama laboral en México enfrenta importantes desafíos y, de acuerdo con un análisis de la organización México, ¿Cómo vamos?, el principal obstáculo para consolidar la recuperación económica es la falta de empleos formales y bien remunerados.
También te puede interesar: CDMX registra más de 4 millones de empleos formales
Esta condición impide que millones de trabajadores accedan a una canasta básica diaria con su salario actual.
En su boletín económico semanal, la organización señaló que aunque la economía mexicana creció 0.9% anual en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, dicho avance es insuficiente para compensar el crecimiento poblacional, lo que limita la mejora real del bienestar.
“La economía no ha sido capaz de mantener un ritmo de expansión que incorpore el aumento de la población”, precisó el informe. Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?, explicó que además del bajo dinamismo económico, la alta tasa de informalidad laboral -que supera el 54%- mantiene amplios sectores fuera del sistema financiero y fiscal. “Dentro de la informalidad hay otras irregularidades asociadas, como la evasión tributaria y la falta de registro administrativo, lo que genera una exclusión financiera automática”, apuntó.
Ramírez destacó que para revertir esta tendencia es indispensable combatir la extorsión y la corrupción, tanto del crimen organizado como de instituciones públicas. “No se puede fomentar inversión ni formalización laboral en un entorno donde prevalecen la inseguridad y la desconfianza”, afirmó la directiva.
El análisis también advirtió que la inversión productiva ha comenzado a desacelerarse, pues en el segundo trimestre de 2025 representó 22.6% del PIB, por debajo del 23% del trimestre previo, su nivel más bajo desde 2022.
También te puede interesar: Por estancamiento, México pierde empleos de calidad
Según la organización, la inversión es el motor principal del crecimiento y la creación de empleos de calidad, por lo que resulta urgente que el Plan México se traduzca en proyectos concretos y sostenibles, con el fin de subsanar la fragilidad del mercado laboral.