GUADALAJARA. El presidente Enrique Peña Nieto alertó al sector privado sobre la ventana de oportunidad que existe en los rubros de investigación, desarrollo e innovación, toda vez que en la actualidad sólo 25% de la inversión es privada, mientras que en los países de mayor desarrollo esta representa alrededor de 60%.

 

Al participar en el 13ª edición de la Cumbre de Negocios 2015 (inspirada en las reuniones del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza), el mandatario puso como ejemplo a seguir Japón y Corea del Sur, cuya inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) desde el sector privado es de 70 %.

 

Los empresarios deben "dedicar mayores inversiones" en esta materia que "está transformando el mundo" al generar valor a través del conocimiento, destacó en el encuentro de negocios de reúne a casi mil asistentes entre empresarios, académicos y líderes de opinión nacionales e internacionales.

 

Peña Nieto admitió que todavía queda camino por recorrer, pues al inicio de su administración, a finales 2012, se planteó como meta dedicar al menos 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) a  I+D+i, y hasta la fecha sólo se ha llegado al 0.56 %.

 

Sin embargo, matizó, ello representa un aumento frente al 0.43 % del PIB del año en que asumió la Presidencia.

 

Durante su participación destacó no obstante que debido a las reformas estructurales, la baja inflación y la estabilidad económica, México se consolida entre los 10 países más atractivos para atraer inversiones.

 

Si bien reconoció que la economía interna no ha crecido al ritmo esperado,  confió en que las acciones emprendidas por su gobierno aceleren, en el corto plazo, el crecimiento del país.

 

Apuntó que México está por entrar al top 10 de los países más atractivos para captar inversiones y destacó que en los tres años de su administración, el promedio de inversión extranjera anual es de 31 mil millones de dólares, es decir, "mantenemos una tendencia ascendente de generar confianza y de atraer mayores inversiones a nuestro país, que contribuyan al desarrollo de México y a la generación de empleos".

 

Peña Nieto mencionó que el índice Global de la Actividad Económica, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó el crecimiento económico durante el mes de agosto en 2.6% a tasa anual (con cifras originales), lo que es congruente con la estimación de crecimiento económico que ha fijado Hacienda, entre 2 y 2.8%, aunque también reconoció que esos márgenes de crecimiento todavía no son los esperados tras la aprobación de las reformas estructurales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *