Pese a Trump, China quiere parte del Canal de Panamá
Foto: AFP |

La República de China busca participar en igualdad de condiciones en el proceso que adjudicará la construcción de dos nuevos puertos en el Canal de Panamá, dijo el martes el administrador de la vía interoceánica, pese a las amenazas de Estados Unidos de retomar su control.

Canal de Panamá en la mira de Trump


El presidente Donald Trump asegura que el canal está bajo control de Pekín porque compañía hongkonesa Hutchison Holdings opera los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico).

También te puede interesar: Canal de Panamá resiste impacto arancelario


En medio de esas presiones, la empresa accedió a vender ambas terminales a un conglomerado liderado por la estadounidense BlackRock, pero China ve con desconfianza la operación y ahora empresas suyas quieren hacerse con las nuevas obras portuarias. “Tenemos que estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas”, dijo a periodistas el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.


También hay que “hacerlo en la más amplia competencia”, indicó Vásquez, según el cual todos las compañías tienen las mismas opciones. El directivo evitó especular sobre una posible escalada de tensiones con EU si las obras se adjudicaran en el futuro a firmas chinas. “Uno cruza el puente cuando llega al río, entonces vamos primero a ver cómo llegamos al río y después discutimos sobre esa materia”, afirmó.

Aranceles de Estados Unidos sobre las exportaciones de México se ubica en 7.5%, una cifra menor al 13.4% prevista en agosto: Moody’s.
Moody’s |  


El próximo lunes comenzará una serie de reuniones con diferentes consorcios como parte del proceso que llevará a licitar la construcción de los puertos de Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, anunció el administrador. Entre las empresas interesadas figuran las hongkonesas Cosco Shipping Ports y Orient Overseas Container Line (OOCL).

Inversiones a futuro


El canal prevé invertir unos 8 mil 500 millones de dólares en la próxima década para ampliar su negocio. Además de los nuevos puertos, el proyecto incluye la construcción de un gasoducto y un nuevo embalse.


La administración prevé adjudicar las obras de las dos terminales en 2026 e iniciar operaciones en 2029. También han mostrado interés compañías como la singapurense PSA International, la taiwanesa Evergreen, la alemana Hapag Lloyd, la danesa Maersk y la francesa CMA Terminals–CMA.


Los 5 principales puertos de Panamá son operados por EU, Taiwán, Hong Kong y Singapur