El peso mexicano vivió una jornada volátil pero logró cerrar con una clara apreciación, frente al dólar estadounidense.
Cuartoscuro | El peso mexicano vivió una jornada volátil pero logró cerrar con una clara apreciación, frente al dólar estadounidense.  

El peso mexicano vivió una jornada volátil pero logró cerrar con una clara apreciación, frente al dólar estadounidense después de saberse sobre el recorte.

La moneda nacional alcanzó los 18.30 unidades por dólar a las 19 horas alcanzando un máximo de 18.35 y mínimo de 18.19.

La calma sobre el tipo de cambio contrastó con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar 25 puntos base su tasa de referencia, situándose en un rango de 4.00%–4.25%, movimiento que ya estaba anticipado por los mercados.

Tras el anuncio, los mercados financieros reaccionaron de inmediato, pues “los futuros de tasas elevaron la probabilidad de otro recorte, en octubre a 94%, desde un 71.6% previo”, revisó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM.

Consideró que “se trata de un recorte de seguros, el primero de varios, que ya estaba descontado por el mercado, por eso el dólar no cayó de forma consistente, sino que generó volatilidad”.

También te puede interesar: La FED recorta la tasa de referencia de Estados Unidos

Para México, un peso relativamente estable ofrece ventajas claras: analista

Para México, un peso relativamente estable ofrece ventajas claras, detalló, pues por un lado, ayuda a contener la inflación importada, es decir, el aumento de precios en insumos y bienes traídos del extranjero, como combustibles, maquinaria o alimentos.

“Esto facilita que las empresas planifiquen sus costos y que los consumidores enfrenten menos presiones en su gasto diario”.

El analista dijo que en materia de comercio, un peso estable mantiene las importaciones con menor volatilidad de precios, mientras que una ligera depreciación favorece la competitividad de las exportaciones mexicanas, al hacerlas más atractivas en el exterior.

Además, la estabilidad cambiaria refuerza la confianza de los inversionistas, pues reduce la percepción de riesgo país y atrae capitales, tanto de inversión directa como de portafolio.

También te puede interesar: Consumo privado en México muestra debilidad en julio y agosto, reporta Inegi

Coeditora en la sección Estados en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de relevancia en los estados. Previamente se desempeñó como correctora de...