El peso mexicano tuvo una sesión de apreciación moderada pero consistente, cerró en 18.35 pesos por dólar.
Foto: Cuartoscuro | El peso mexicano tuvo una sesión de apreciación moderada pero consistente, cerró en 18.35 pesos por dólar.

El peso mexicano tuvo una sesión de apreciación moderada pero consistente, abrió en 18.38 unidades por divisa verde y cerró en 18.35 pesos por dólar; operó entre 18.33 y 18.41, y terminó fortaleciéndose alrededor de 0.14%, en un día sin variaciones relevantes en el índice bursátil local.

El movimiento refleja un equilibrio entre un dólar global más débil, expectativas crecientes de un recorte de 25 puntos base por parte de la Fed en diciembre y un peso que sigue sosteniéndose gracias al diferencial de tasas todavía atractivo pese al ciclo de relajamiento de Banxico.

También te puede interesar: Banxico recorta a la mitad su pronóstico de crecimiento a sólo 0.3%

El mercado incorporó los comentarios recientes de la Fed y los datos estadounidenses más suaves, que han reforzado la narrativa de que la política monetaria estadounidense entrará en una fase más acomodaticia.

Permite a peso operar con estabilidad

Para Felipe Mendoza, CEO de IMB Capital Quants, este giro reduce la presión sobre monedas emergentes y permite al peso operar con estabilidad, especialmente porque Banxico mantiene su tono cauto y dependiente de datos, incluso después de recortar la tasa a 7.25% a inicios de noviembre.

 El peso mexicano operó entre los 18.33 y 18.41, y terminó fortaleciéndose alrededor de 0.14%.
Foto: Cuartoscuro | El peso mexicano operó entre los 18.33 y 18.41, y terminó fortaleciéndose alrededor de 0.14%.  

Ese enfoque prudente ha preservado un colchón real significativo que sigue atrayendo flujos orientados al carry trade, aun cuando la economía mexicana muestra datos de enfriamiento con el PIB del tercer trimestre, en donde se contrajo 0.3% trimestral, y la manufactura, particularmente la asociada a exportaciones y cadenas del T-MEC, continúa perdiendo impulso.

Apuntó que el riesgo para el peso es que, si la desaceleración se profundiza, el diferencial de tasas se reduzca más rápido de lo previsto.

También te puede interesar: Cuenta corriente, con superávit de 2.3 mmdd

Además indicó que los datos de balanza externa reforzaron la confianza del mercado. México registró un superávit en cuenta corriente de 2 mil 325 millones en el tercer trimestre, apoyado en un fuerte flujo de remesas, ingresos por servicios y una posición de inversión menos presionada.

“Esta mejora del balance externo reduce la vulnerabilidad del peso y respalda su estabilidad en un entorno internacional incierto. Sin embargo, la industria automotriz (uno de los pilares del T-MEC) advirtió que los bloqueos carreteros están afectando el suministro de autopartes, logística y entregas, un factor que podría agravar la desaceleración manufacturera si persiste”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.